26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudian propiedades del chile habanero

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz, trabaja en la optimización de los procesos de extracción y encapsulación de los compuestos bioactivos del chile habanero, para la obtención de materia prima para la elaboración de sustancias fármaco-biológicas.

La doctora en ingeniería de procesos Guadalupe del Carmen Rodríguez Jimenes, responsable del laboratorio y líder de la línea de investigación, explicó a la Agencia Informativa Conacyt que el chile es una rica fuente de compuestos como carotenoides y capsaicinoides, los cuales se ha demostrado, a través de otros estudios, que poseen una importante actividad bioquímica en la prevención de condiciones degenerativas en la salud del ser humano.

“Los compuestos que posee en particular el chile habanero son de gran utilidad en la industria farmacéutica, y el método que estamos utilizando para su extracción permite un mayor aprovechamiento, de cada uno de ellos, generando un mejor rendimiento en su aplicación. Además de que les estamos proporcionando a los productores una nueva alternativa para introducir su producto al mercado”.

 

Captura de pantalla 2016-07-01 a las 12.02.44

 

 

 

El chile en México

De acuerdo con el artículo “Chilli, la especia del Nuevo Mundo”, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, los restos más antiguos de la planta del chile proceden del Valle de Tehuacán, datan del año 5000-3000 a. C.

Nuestro país es la región del mundo donde existe el mayor número de variedades de chile, siendo Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Zacatecas, los principales productores.

De acuerdo con la doctora Rodríguez Jimenes, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se ha demostrado que la capsaicina tiene actividad biológica como antioxidante, anticancerígeno y agente antiinflamatorio. Mientras que los carotenoides son ricos en compuestos para una óptima función ocular, como es el caso de la vitamina A.

La técnica para la obtención de dichos compuestos bioactivos es la extracción sólido líquido, en la cual el chile es previamente deshidratado y puesto en contacto con un solvente. Para la recuperación y conservación de dichos compuestos, se recurre a procesos de encapsulación, como el secado por aspersión, procurando evaporar el solvente orgánico, al que fue sometido, para evitar su combustión durante el secado.

“El chile habanero es un producto de suma importancia, generalmente lo consumimos sin conocer las propiedades que tiene. Su consumo es preferentemente en fresco y dado que su vida en anaquel es muy corta, estamos desaprovechando el producto. Actualmente, se ha desarrollado una industria dedicada, específicamente, a la extracción de sus compuestos bioactivos con intereses económicos, se han elaborado champús, cremas y algunos antiinflamatorios; sin embargo, hay toda una gama por estudiar, y con la investigación adecuada se pueden llegar a crear productos que suministren un beneficio a pequeños sectores en la rama de la medicina”, aseguró la doctora Rodríguez Jimenes.

La línea de investigación en la cual la doctora Guadalupe del Carmen Rodríguez Jimenes trabaja desde hace cuatro años, va encaminada en explotar las propiedades bioactivas que esta baya prehispánica posee, con la finalidad de que este producto pueda ser utilizado para la fabricación de fármacos, otorgándole un valor agregado al chile habanero, beneficiando tanto al sector productor como al consumidor.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Ingeniería biomédica hecha en México

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de optimizar los esfuerzos de rehabilitación en pacientes...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...

Drones sobrevuelan el campo mexicano

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Imagina que eres el propietario de un viñedo y necesitas tomar...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

En 2016 la UNAM registró 30 solicitudes de patente

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Ahora, premió a creadores de innovaciones capaces de mejorar el desarrollo económico y tecnológico De 2008 a 2016 la UNAM...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Convocatoria para Estancias Posdoctorales en la BSC-CNS

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...