28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño industrial por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), creó un dispositivo de microcirugía y cuidados postoperatorios para pequeñas especies, el cual tiene como propósito privilegiar el bienestar de los animales experimentales, principalmente los roedores.

“El proyecto se inició en una materia de octavo semestre de taller de diseño y fue mi proyecto de tesis, tuvo una duración de un año. La necesidad se detectó por medio de mi hermana, quien es doctora, ella me dijo que las mesas de microcirugía le parecían muy rudimentarias, de manera que hice una búsqueda, me asesoré con doctores de la institución, busqué otro tipo de vinculación externa y fui detectando las necesidades que había”, subrayó.bioetica2416 1Fuente: Secretaría de Salud

Ávila Figueroa remarcó que recopiló evidencias y realizó entrevistas, información con la cual se percató de que los investigadores tienen dificultades para fijar las posturas de los animales, además de que los dispositivos de microcirugía existentes en el mercado emplean sujeciones como alfileres, hilos y ligas, las cuales lesionan a los roedores, pues es común que se les inflamen las extremidades, por lo que comenzó la búsqueda de un tipo de sujeción que no les causara hinchazones.

La egresada de diseño industrial por la UAA expresó que en su dispositivo de microcirugías se sujeta al animal mediante imanes, lo cual facilita que se vaya acomodando o manipulando el roedor, la cama está hecha con una aleación de acero que permite la aplicación de imanes de neodimio, facilitando el tensado de las abrazaderas, además, la mesa puede tener multiposiciones para un mejor manejo de los animales, así como un colchón térmico que sirve como incubadora y genera temperaturas que oscilan entre los 18 y 25 centígrados, evitando que los animales sufran de hipotermia, lo cual le permite fungir también como cama de recuperación.

Por su parte, Laura Patricia Mata Jurado, profesora del Departamento de Imagen y Productos de la UAA, comentó que el proyecto partió de una necesidad real y de un contexto específico, mismo que podría ser de importancia para áreas como la biología, medicina e investigación, las cuales utilizan mucho a los roedores para experimentar con ellos; sin embargo, la mayoría fallece porque no logran recuperarse tras los procedimientos, pero con este dispositivo de microcirugía se podría contribuir a una mayor sobrevivencia animal.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

En busca de opciones tecnológicas para sordos

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Crean losetas a partir de PET reciclado

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, anualmente se consumen nueve mil millones de envases y embalajes...

Nuevas técnicas en trasplante de córnea

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un descuido provocó que la pequeña Karen, de apenas cinco años de edad, sufriera daños...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del...

IIMAS, formando redes de científicos en México

4 junio, 2016

4 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 58 años llegó la primera computadora electrónica...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Presentan proyectos de investigación para vivienda

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...