4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura

Estudiantes del Instituto politécnico Nacional (IPN) fueron reconocidos como mejor invención de Norteamérica en el Concurso ICAN 2018 por la creación de un sistema de agro tecnología automatizado con implementaciones de inteligencia artificial que acelera el proceso de germinación de varias semillas sin necesidad de estar al aire libre.

El proyecto Harvestt implementa innovaciones de técnicas de cultivo, integra mecanismos tecnológicos para aumentar el desarrollo y crecimiento de plantas de la agronomía clásica.

Se trata de un invernadero que mediante sensores de humedad, temperatura y periodos de luz puede controlar a distancia la germinación en condiciones óptimas, regulando además la cantidad de nutrientes.

Los alumnos de ingeniería electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, Emmanuel Campos Genaro, José Israel Romero Flores, Leonardo Tonatiuh González García y Luis Antonio Hernández Moha, refieren que el IPN fue la única representación latinoamericana en el concurso que surgió ganadora.

“Este invernadero emplea elementos y conceptos de electrónica, acompañado de planteamientos de termodinámica en un pequeño espacio controlado a presión atmosférica”, señala Campos Genaro.

Agrega que por el incremento de la población mundial los sitios destinados a la agricultura serán asignados para la construcción de zonas habitacionales, por lo que de las granjas verticales o urbanas son el futuro para megalópolis como la Ciudad de México.

El prototipo cuenta con un software especializado para un estudio más profundo, conceptos de lógica difusa para predicción y análisis matemático para cultivos en masa. Es así que permite el desarrollo de plantas en comunidades urbanas y toma en consideración las precauciones y recomendaciones que son indispensables en la ciencia de la agronomía.

Harvestt está equipado por implementaciones de visión artificial y de aprendizaje automático, que ofrece grandes oportunidades para el reconocimiento automático de plantas mediante la inspección visual de las hojas mediante métodos de aprendizaje automático que permiten distinguir las especies gracias a los parámetros medidos por el sistema.

INCAN 2018 fue organizado por el Toronto Internacional Society of Innovation & Advanced Skills (TISIAS) en Canadá reconoció a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en agosto de este año. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Diseñan robot submarino para mantenimiento portuario

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El prototipo de un robot submarino con capacidad de dar servicio...

Diseñan nuevos catalizadores para aprovecharlos en la industria

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde octubre de 2014, el investigador José Manuel Vásquez Pérez, de la...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

IMTA, 30 años de generar conocimiento sobre el agua

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...