26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

Se trata de un material a base de agua que reduce calor, frío o ruido en losa o lámina, según las necesidades

A fin de disminuir el impacto ambiental generado por el desecho de neumáticos, un grupo de ingenieros mexicanos innovó procesos de reciclaje de llantas y producción de impermeabilizante ecológico; dicho material obtenido cuenta con varios colores para aplicarse en losa o lámina, además de utilizarse según la necesidad a cubrir, la cual puede ser reducción de frío, calor o ruido.

La licenciada en ciencias y técnicas de la comunicación por la Universidad del Tepeyac y quien forma parte de la empresa innovadora, Dulce Alejandra Álvarez, explicó que el proceso para obtener el impermeabilizante consiste en recolectar llantas que se encuentren en un estado deteriorado para posteriormente canalizarlas a una planta que utiliza una tecnología con un bajo impacto de huella de carbono; allí, los neumáticos son triturados por “chocamiento” de rodillos,  y el alambre contenido en ellos es separado por imanes que están dentro de la máquina. Cabe señalar que el procedimiento únicamente usa electricidad para su funcionamiento.

Una vez obtenida una “granulometría” fina, es decir, trozos de caucho muy pequeños, se colocan dentro de cilindros especiales en donde se realiza una mezcla de productos ecológicos, entre los que se encuentra resina de acrílico, agua y el pigmento natural deseado. La fórmula ha sido mejorada por un grupo de ingenieros pero aún se trabaja para mejorarla.

A decir de Álvarez Villa, 19 litros del producto tienen capacidad de rendir 20 metros cuadrados; además, indicó que el impermeabilizante ecológico cumple con ciertas funcionalidades según su color: “Manejamos cuatro tonos, terracota, gris, verde y blanco y se pueden usar para la necesidad que se quiera cubrir, por ejemplo, si hay mucho calor dentro de un inmueble, se recomienda utilizar el color blanco, ya que éste rebota y refleja la luz del sol y se reduce en un 30 por ciento la sensación de calor en el interior”, destacó.

Finalmente, a decir de los emprendedores, el producto desarrollado por la empresa “Granutec”, que participa en el concurso de empresas verdes más importante de México, Cleantech Challenge, está en proceso de registro, es accesible en precios para la población y tiene una duración de tres a diez años según el impermeabilizante que se elija. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Aguamiel como edulcorante para personas con diabetes

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...