24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan vehículo robótico para explorar zonas agrestes

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los robots diseñados para misiones espaciales tienen características que son aplicables en la Tierra, como por ejemplo, su capacidad para transitar por terrenos agrestes.

Especialistas del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el diseño y puesta en operación de un vehículo de exploración tipo rover, con el potencial para utilizarse en tareas de búsqueda en terrenos desconocidos y no estructurados.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC, explicó que el diseño del vehículo robótico conlleva un proceso similar al de los robots que se desarrollan con fines de exploración espacial.

300-El-Dr.-Humberto-Sossa-en-conferencia-donde-presentó-los-avances-en-el-diseño-del-vehículo-tipo-rover-1.jpgEl doctor Humberto Sossa en conferencia donde presentó los avances en el diseño del vehículo tipo rover.“No necesitamos ir a la luna o el planeta Marte para poder usar un robot de este tipo. Desde el punto de vista científico, el problema es muy interesante, ya que ofrece todo un abanico de posibilidades que va desde el diseño mecánico-eléctrico, el diseño de alimentación, de comunicación, de análisis de los materiales que debe de estar hecho para sobrevivir a temperaturas muy bajas y muy altas”.

Aclaró que aunque el proceso de desarrollo del robot es similar al de los robots espaciales, se deben considerar las diferencias en cuanto a ambientes adversos a los que se enfrentará el robot una vez que se encuentre en operaciones.

A diferencia de las condiciones en la Tierra, los robots diseñados para misiones espaciales deben integrarse de materiales que soporten temperaturas mucho más extremas que las que podrían tener en nuestro planeta, además de otros factores como la lluvia cósmica.

No obstante, aunque el vehículo robótico para la Tierra no se enfrenta a ese tipo de condiciones, también se considera su operación en situaciones adversas, donde puede encontrarse en su contra con agua, lodo y polvo, que exigen otro tipo de diseño.

En sus primeras fases

500Diseño-e-implementación-de-un-robot-móvil-autónomo-tipo-Rover-para-exploración-de-terrenos-poco-estructurados-4.jpgEl vehículo robótico en diseño no se centra en una aplicación específica, pero el investigador adelantó que podrá realizar tareas tan variadas que será útil para actividades económicas como la minería, labores de rescate o en la toma de muestras que podrían ser analizadas por el propio robot.

“Todas aquellas tareas de exploración en donde yo pueda analizar dentro del mismo robot, si este viene equipado con un pequeño laboratorio, un mineral particular, poder analizar ciertas propiedades y entonces emitir el resultado vía inalámbrica a una estación remota que podría estar a varios miles de kilómetros”.

El proyecto se encuentra ahora en etapa de investigación básica y al final los especialistas obtendrán un prototipo con capacidad de operar en condiciones controladas dentro de un laboratorio.

“Si quisiéramos pasar ese prototipo a un producto que funcione en campo, entonces ya tendríamos que ver cuál es la aplicación particular que demande el sector minero o de exploración en un volcán o en un desierto, entonces habría que adaptarlo porque no se puede diseñar un robot que funcione para todas las circunstancias, sería complejo y muy caro”.

Por ahora, el vehículo de exploración tipo rover seguirá su proceso de conceptualización, diseño y puesta en operación hasta lograr su funcionalidad dentro del mismo laboratorio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Investigador de la FCE diseña amplificador de voltaje que ahorra energía en aparatos electrónicos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El invento ya cuenta con la patente otorgada...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Desarrolla IPN turbina eólica de uso residencial

28 septiembre, 2018

28 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de aerogenerador de uso residencial que cuenta con un...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...