29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos mexicanos cerveza con probióticos que brinda protección ante posibles infecciones gastrointestinales

La idea no es incentivar el consumo de una bebida alcohólica, sino mejorar la salud digestiva

Un equipo de científicos de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ha creado una cerveza que contiene probióticos a fin de mejorar la salud digestiva de quien la ingiere.

El incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, tanto destiladas como fermentadas, es lo que motivó el estudio científico, que explica el doctor Jorge Alejandro Aguirre Joya, responsable del proyecto. De acuerdo con la Cámara Cerveceros de México, el promedio del consumo per cápita de los connacionales es de unos 60 litros al año.

“Buscamos ofrecer un producto novedoso que impactara de manera positiva en su salud de la población; por ejemplo, al incorporarle bacterias benéficas (probióticas) para enfrentar infecciones causantes de diarrea, vómito o dolor abdominal y más”, hace referencia el científico de la ECS Unidad Norte de la UAdeC, en Piedras Negras.

Entonces, el principal reto técnico al que se enfrentó el equipo de investigadores fue proteger a las bacterias vivas del efecto del alcohol. Se eligió la encapsulación, en una acción como la que ya se realiza en algunos yogurts para soportar las condiciones gástricas, como el nivel de acidez (pH), en el estómago y que se logren liberar hasta llegar al intestino.

Para llevarla a cabo optaron por el secado por aspersión, donde a un medio líquido se añade una concentración de bacterias y material como gomas naturales que protegen a los microorganismos. A continuación, esa mezcla líquida se somete a deshidratación y los probióticos quedan microencapsulados. Es así que al consumir esas bacterias ácido-lácticas a través de la cerveza pueden permanecer en el tracto gastro-intestinal e inhibir a los patógenos.

“Es importante dejar claro que la idea no es incentivar el consumo de la cerveza, sino ofrecer un producto que se ha comprobado brinda beneficios a la salud en dosis moderada, más el agregado de los probióticos para la protección de aparato digestivo”, recalca el doctor Aguirre Joya.

“Nuestro producto cumple con las condiciones normales de una cerveza y se encuentra en proceso de patente. Aunque todavía trabajamos en la optimización de la cantidad de probióticos, la medida que se sugiere es dos cervezas de 355 mililitros por día”.

Si bien especialistas realizarán análisis de sabor, color y textura, la prueba final la llevará a cabo el público consumidor para saber si la acepta como una cerveza artesanal.

“Hasta el momento solamente existe una cerveza similar desarrollada recientemente en Singapur. La idea es hacer pruebas con otras bebidas alcohólica partiendo del mismo principio de la las microcapsulas, pero de igual forma con la idea de consumirla con responsabilidad”, puntualiza el doctor Aguirre Joya, quien tiene una patente por la creación de un tequila con antioxidantes obtenidos de la cáscara de nuez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar el sector CTI

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA   Intensifican México y Alemania cooperación bilateral para impulsar...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Diseñan prototipo de biodigestor con ferrocemento

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La disposición de materiales regionales y tecnologías sustentables dieron origen al...

Convocan a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2018

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la República a través de la Secretaría de...

Software busca mejorar calidad de vida de niños con osteogénesis imperfecta

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediante el monitoreo de las fuerzas que...

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...