26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

Boletín de prensa no. 222

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

  • En 2017, casi 72.2% de la población de seis años o más utilizaba el teléfono móvil y ocho de cada diez disponían de celular inteligente, con lo cual tenían la posibilidad de conectarse a Internet.

Las computadoras ya son parte inherente de nuestra realidad y hemos llegado al punto en el que no sólo son útiles sino que dependemos de ellas, tanto para tareas cotidianas como para el avance y aplicación de la ciencia. Están tan arraigadas que realmente ya no reflexionamos sobre ellas y sus implicaciones; las damos por sentado.

Hace un par de décadas esto no era así, de hecho, eventos como el lanzamiento al mercado del sistema operativo MS-DOS 5.0 de Microsoft, que aproximó las computadoras de escritorio a una experiencia de uso más allá de los códigos, el 11 de junio de 1991, eran motivo de júbilo porque justamente este tipo de avances acercarían cada vez más a las máquinas con los usuarios, volviéndolas asequibles, amigables y potentes.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló en su encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017 que en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet, que representan el 63.9 por ciento de la población de seis años o más, con un aumento total de usuarios de 4.4 puntos porcentuales respecto a 2016.

En 2017, casi 72.2% de la población de seis años o más utilizaba el teléfono celular y ocho de cada diez, disponían de celular inteligente, con lo cual tenían la posibilidad de conectarse a Internet.

Que cada día más personas tengan el acceso a una computadora, un celular o internet es fundamental, no sólo porque eso las conecta al mundo de la información sino porque estas tecnologías facilitan la colaboración masiva, la educación y el avance científico y tecnológico.

Ejemplos de esto son páginas como zooniverse.org en la que los usuarios pueden contribuir a distancia con diferentes proyectos abiertos de investigación científica, los cursos online de la Universidad Nacional Autónoma de México[1], o la red informática sobre la enseñanza de la ciencia[2], entre muchas otras.

La innovación tecnológica es fundamental para el desarrollo social y la historia está plaga de ejemplos. ¿Cuál va a ser tu contribución?

Sí deseas formar parte de la historia de la ciencia, eres estudiante de nivel superior y tienes una idea que pueda contribuir al desarrollo científico y sustentable del país, el concurso Vive Conciencia es para ti. Consulta las bases en www.viveconciencia.com y únete a toda una comunidad de emprendedores como tú.

Pie de foto: Las tecnologías facilitan la colaboración masiva, la educación y el avance científico y tecnológico. (Foto: Google).

[1] http://cursosenlinea.tic.unam.mx/cl/aulavirtual.php

[2] http://www.foroconsultivo.org.mx/FCCyT/boletines-de-prensa/crear%C3%A1n-red-inform%C3%A1tica-sobre-ense%C3%B1anza-de-las-ciencias

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq),...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Mediante nanotecnología hacen llegar Omega 5 al cerebro y protegen neuronas ante procesos degenerativos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Hasta ahora es el único antioxidante que llega al cerebro y previene ante esclerosis múltiple o Alzheimer, entre otros problemas...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Palitroche’s ITC Team, diseño de vehículos para competir

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En la obra infantil Pita descubre una palabra...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

La insulina, esencial en tratar ciertas diabetes y no causa daño alguno en órganos: especialista

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Los mitos alrededor de la administración de la hormona perjudican en muchos casos la condición del paciente Las autoridades federales...

Cleantech Labs CDMX, un lugar para emprender

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Observatorio Nacional del Emprendedor (ONE), publicados...