4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

  • El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia, la tecnología, la innovación y las matemáticas en los jóvenes.

El equipo integrado por Jorge Ochoa, Guillermo Campos, Antonio Dávila, Alonso García, Eduardo Martínez, Gerardo Ascencio, Luis Fernando Orta, Andrea Terán y Luis Gerardo Ramos, representará a México por primera vez en el First Global Challenge 2017 que se llevará a cabo en Washington D.C., Estados Unidos del 14 al 18 de julio.

Los estudiantes que fueron reclutados de diferentes preparatorias y universidades del país para participar en el reto anual de robótica internacional, que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia, la tecnología, la innovación y las matemáticas en los jóvenes, son asesorados por Manuel Gutiérrez Novelo, reconocido en el campo de la robótica, realidad virtual e inteligencia artificial, y creador del Blu-ray 3D.

La Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos, la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y la Academia China de Ingeniería han considerado el proporcionar el acceso al agua limpia -tema principal de la competencia- como uno de los 14 “Grandes retos para la ingeniería”, a los que se suman el conseguir que la energía solar sea accesible, avanzar en la informática para la salud y el diseño de mejores medicamentos.

En el First Global Challenge 2017 participarán 115 equipos procedentes de diferentes países. Entre las tareas de ingeniería a realizar está el almacenamiento de agua potable, filtrado de agua contaminada y la adquisición de nuevas fuentes de agua, así como el diseño de un robot para realizar tareas de ingeniería centradas en el acceso al agua limpia.

En entrevista posterior al evento, el estudiante Eduardo Martínez Quintana, destacó que es una gran oportunidad para demostrar que los jóvenes pueden hacer grandes aportes a la ingeniería.

“Mi objetivo es representar a México para enseñarle a todo el mundo que de verdad tenemos talento mexicano, y no somos solamente un país más. Muchas veces los jóvenes nos queremos quedar en la conformidad y es muy cómodo, pero si dieras un poco de ti extra, podrías lograr cosas magníficas porque de pequeñas acciones comienzan las mejores cosas”, señaló el integrante del equipo.

Durante la presentación del equipo que participará en el First Global Challenge 2017, se realizó ayer la entrega de un apoyo económico por parte de Fundación Azteca del Grupo Salinas, a nueve equipos de estudiantes de preparatoria que participarán en el Campeonato Mundial First 2017 que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en Houston, Texas, Estados Unidos.

Efrén Cuenca, mentor del equipo Tigre-robotics de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señaló en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, que uno de los proyectos que presentarán en el campeonato prometen ser un éxito para las comunidades de escasos recursos: “La creación de prótesis a bajo costo para regalar a personas que no tienen posibilidades de comprar una, nuestras prótesis cuestan hasta 95 por ciento más baratas que las del mercado”.

Pie de foto: “Mi objetivo es representar a México para enseñarle a todo el mundo que de verdad tenemos talento mexicano, y no somos solamente un país más”, dijo Eduardo Martínez, uno de los jóvenes seleccionados. (Foto: Carla Ramírez Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

‘Espumas’ biodegradables para el sector industrial

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Departamento de Procesos de Transformación del Centro de Investigación en...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

El lado oscuro de la tecnología: 16.8% de mexicanos sufrieron ciberacoso

10 abril, 2019

10 abril, 2019

Encuesta del INEGI revela que la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tabasco, seguido de Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes e Hidalgo.

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...