29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

Boletín de prensa no. 239

 Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

 Los obstáculos de la internacionalización superior en México y América Latina recaen principalmente en la heterogeneidad del sistema de educación.

 La movilidad internacional es fundamental porque enriquece la visión de los estudiantes, fortalece el intercambio de ideas y no solo de conocimientos sino de visiones y culturas. No obstante, menos de uno por ciento de estudiantes en México se movilizan a otros países, reveló Alfredo Camahji Samra, asesor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Si bien en los últimos años se han creado políticas para incrementar la movilidad, estos no han sido suficientes y una gran parte de quienes financian los intercambios son las propias familias, reconoció.

Los obstáculos de la internacionalización superior en México y América Latina recaen principalmente en la heterogeneidad del sistema de educación superior.

“Por un lado tenemos macro universidades como la UNAM, el IPN o la Universidad Veracruzana y por otro a las tecnológicas que albergan a mil 500 alumnos, lo cual dificulta el intercambio. Una solución propuesta por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) es que se reúna a las más equivalentes para realizar intercambios para garantizar el reconocimiento de los estudios”, dijo Camahji Samra.

Así mismo, resaltó el fenómeno de las universidades brasileñas, que unificaron un plan de acción para trascender la representación gubernamental. “Es muy común en toda América Latina y el Caribe ver una relación entre la postura de izquierda o derecha de los gobiernos en turno y la orientación de las universidades, por lo que México podría crear su propio plan de acción unificado”.

El también economista planteó: “la construcción de una sociedad digital como en la que estamos inmersos demanda el liderazgo de las universidades frente a los fenómenos sociales, por lo que resulta crucial la creación de consorcios. Necesitamos aprender a compartir los conocimientos y la infraestructura, de modo que haya más vinculación con los actores que están al centro de los cambios tecnológicos y sociales”.

Frente a este panorama, se celebró esta mañana el foro Hacia una internacionalización endógena de la educación superior: Los temas de la agenda, donde otros investigadores como la doctora Sylvie Didou del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional señaló la pertinencia de que México haga su propio plan de acción regional “encaminado a las necesidades y objetivos de las universidades ya que no todas las instituciones de educación superior pueden ser especialistas en todo”, dijo Camahji.

Finalmente, Andrea Aluja Schunemann, coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la Universidad Autónoma de Yucatán sugirió voltear la mirada hacia el sur en materia de internacionalización y no descartó la posibilidad de explotar otras formas de movilidad virtual.

El evento celebrado en la rectoría general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que se realiza los días 27 y 28 de junio, busca afrontar los distintos retos en materia de internacionalización educativa superior. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes: Eduardo Peñaloza, rector general de la UAM, Oscar Comas, de la coordinación de información de la misma casa de estudios, y José Franco, coordinador general del Foro Consultivo.

Pie de foto: Solo uno de cada 100 estudiantes en México se movilizan a otros países, reveló el asesor del Foro Consultivo Científico y Tecnológico Alfredo Camahji Samra. Foto: Mariana Dolores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Diseñan extrusora para reciclaje y degradación de PET

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electrónica del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur) —que pertenece...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Nuevas tecnologías: los retos de la educación superior

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El surgimiento de nuevos dispositivos tecnológicos y la velocidad del flujo de información al que...

Innovan con tecnología para el Gran Colisionador

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Boletín de prensa no.267 Ciudad de México, 29 de mayo de 2017 Innovan con tecnología para el Gran Colisionador Es la primera...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Desarrollan iluminación LED con síntesis de materiales inorgánicos

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec),...

Diseñan software para optimizar la producción de vino

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una herramienta digital que facilite y optimice las operaciones administrativas...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...