6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos clasificado en cinco categorías
Durante cuarenta años el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) ha reconocido a más de mil científicos e investigadores en el ámbito de alimentos y bebidas, quienes con sus aportaciones han contribuido a mejorar la salud y bienestar de los mexicanos.
Organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola, el máximo galardón mexicano en el ramo de la alimentación lanza su convocatoria 2016, que este año aumenta el estímulo a un monto de un millón 130 mil pesos repartido en cinco categorías.
Con el fin de diversificar la participación de estudiantes y catedráticos interesados en contribuir a mejorar el consumo de alimentos y bebidas en nuestro país, el PNCTA renueva sus categorías que son: estudiantil, profesional en ciencia y tecnología de alimentos; profesional en ciencia de alimentos; profesional en Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición.
También convoca a instituciones de educación superior y centros de investigación a presentar candidatos para el “Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016”, el cual se creó con el fin de reconocer a científicos tecnológicos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos.
Entre los trabajos reconocidos por el PNCTA durante estos 40 años se encuentra la investigación que demuestra la presencia de aflatoxinas (toxinas cancerígenas) en alimentos y su relación con cáncer cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH); la elaboración de una bebida con alto potencial antihipertensivo y antidiabético a base de maíz azul y frijol, y la creación de un envase activo para extender la vida en anaquel del melón cataloup.
De esta manera, la Industria Mexicana de Coca-Cola fortalece su compromiso con la comunidad científica y tecnológica apoyando programas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
El jurado del PNCTA es una parte importante del certamen: está integrado por 16 reconocidos científicos a nivel nacional e internacional. El presidente honorario es el doctor Enrique Cabrero, director general del CONACYT, y la doctora Luz Vázquez Moreno funge como presidente y miembro del jurado desde 2002.
Para facilitar el registro, la inscripción será de manera electrónica en el sitio web del premio: www.pnctacocacola.com.mx a partir del 21 de abril del 2016 hasta el 1 de julio de 2016 a las 18 horas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

Estudia IMT durabilidad del concreto en México

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La durabilidad de los materiales de construcción es un...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Laboratorio Nacional en Salud, investigación de vanguardia

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el comportamiento...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín edson[email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...