25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos clasificado en cinco categorías
Durante cuarenta años el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) ha reconocido a más de mil científicos e investigadores en el ámbito de alimentos y bebidas, quienes con sus aportaciones han contribuido a mejorar la salud y bienestar de los mexicanos.
Organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola, el máximo galardón mexicano en el ramo de la alimentación lanza su convocatoria 2016, que este año aumenta el estímulo a un monto de un millón 130 mil pesos repartido en cinco categorías.
Con el fin de diversificar la participación de estudiantes y catedráticos interesados en contribuir a mejorar el consumo de alimentos y bebidas en nuestro país, el PNCTA renueva sus categorías que son: estudiantil, profesional en ciencia y tecnología de alimentos; profesional en ciencia de alimentos; profesional en Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición.
También convoca a instituciones de educación superior y centros de investigación a presentar candidatos para el “Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016”, el cual se creó con el fin de reconocer a científicos tecnológicos mexicanos que han dedicado su vida a la ciencia y tecnología de los alimentos.
Entre los trabajos reconocidos por el PNCTA durante estos 40 años se encuentra la investigación que demuestra la presencia de aflatoxinas (toxinas cancerígenas) en alimentos y su relación con cáncer cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano (VPH); la elaboración de una bebida con alto potencial antihipertensivo y antidiabético a base de maíz azul y frijol, y la creación de un envase activo para extender la vida en anaquel del melón cataloup.
De esta manera, la Industria Mexicana de Coca-Cola fortalece su compromiso con la comunidad científica y tecnológica apoyando programas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
El jurado del PNCTA es una parte importante del certamen: está integrado por 16 reconocidos científicos a nivel nacional e internacional. El presidente honorario es el doctor Enrique Cabrero, director general del CONACYT, y la doctora Luz Vázquez Moreno funge como presidente y miembro del jurado desde 2002.
Para facilitar el registro, la inscripción será de manera electrónica en el sitio web del premio: www.pnctacocacola.com.mx a partir del 21 de abril del 2016 hasta el 1 de julio de 2016 a las 18 horas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Talentum 2018: la próxima generación de líderes

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México...

Reconocen a joven cientifico mexicano por crear biomaterial que se degrada en 30 días

11 enero, 2019

11 enero, 2019

El material basado en desechos agrícolas y hongos, reemplaza al unicel Un biotecnólogo mexicano creó un material orgánico a base...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Escalan etapa de pretratamiento a nivel piloto para mejorar producción de bioetanol

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (Cemie-Bio) es una iniciativa...