2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

Boletín de prensa no.270
Ciudad de México, 30 de mayo de 2017

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

 

  • Inaugura la químico-farmacéutica alemana edificio inteligente en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

México es una sede estratégica con enormes oportunidades para la farmacéutica alemana Bayer, mencionó Stephan Gerlich, presidente y director general de Bayer en México, durante la inauguración del nuevo edificio corporativo en la Ciudad de México que se realizó hoy.

“Es muy importante que México siga con su política económica de mercado de libre comercio y apertura, así como de reformas estructurales para el futuro”, dijo el portavoz de la empresa quien señaló que los problemas temporales que pudieran presentarse, no nublarán la visión a largo plazo en nuestro país.

Durante la ceremonia, el directivo de la transnacional detalló que el inmueble ubicado en la colonia Ampliación Granada, Delegación Miguel Hidalgo, cuenta con casi 14 mil metros cuadrados de construcción y ocho pisos de oficinas y salas de juntas. El diseño es una construcción sustentable que incluye tecnología LED, tratamiento de aguas pluviales y residuales y sistemas de ahorro de energía, entre otros servicios. También albergará las operaciones de las Divisiones Pharmaceuticals y Crop Science.

La inversión total del proyecto fue de alrededor de 40 millones de euros, y en total, se han invertido en el último lustro cerca de 200 millones de euros en el país.

En su oportunidad, Kemal Malik, miembro del Consejo de Dirección de Bayer AG, responsable de Innovación y de la región de América Latina, subrayó que el nivel de inversión en investigación y desarrollo que realiza la empresa es de grandes riesgos, por lo que se requiere de condiciones confiables, además, de que los políticos, autoridades y sociedad en general “revisen sus opiniones y la toma de decisiones sobre el impacto que tiene la habilidad de la industria para innovar”. 

Kemal Malik remarcó el compromiso que tiene Bayer con la educación científica. En nuestro país, la empresa ha hecho esfuerzos importantes con la instalación de dos laboratorios científicos para niños y jóvenes llamados “Baylabs”, que se encuentran en el Papalote Museo del Niño y el Museo de las Ciencias Universum, de la Universidad Nacional Autónoma de México, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

En el evento también estuvieron presentes Xóchitl Gálvez, titular de la Delegación Miguel Hidalgo y Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, éste último destacó que en el 2016, la capital del país creció 4.1 por ciento, lo que significó el 32 por ciento del crecimiento nacional. “Más inversión de más empresas en esta ciudad es algo que requiere nuestro país”, con lo que fue posible la creación de mil empleos.

Pie de foto: Bayer ha invertido en el último lustro cerca de 200 millones de euros en el país. En la imagen, Kemal Malik explica las características del nuevo edificio. (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

Crean en IPN sistema de oxihidrógeno para motocicleta ecológica

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Las emisiones contaminantes se reducen entre 8 y...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

Patenta sistema para detectar mercancía “pirata”

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de proteger al consumidor de la piratería...

Desarrolla científica mexicana dispositivo que detecta hipertensión arterial con muestra de sangre

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

La herramienta podrá diagnosticar el padecimiento gracias a la sobre-expresión de una proteína implicada en el transporte de sodio en...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...