30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software para atender reportes ciudadanos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- David Gonzalo Zapata Leal, director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes, informó que se desarrolló un programa de cómputo con la capacidad de recibir, registrar y llevar a cabo la administración de todas las demandas, denuncias, quejas y solicitudes ciudadanas que recibe el gobierno y que son canalizadas a las dependencias competentes para su atención, así surgió el Sistema de Información de Atención Ciudadana (SIAC).

“El primer objetivo tiene que ver con optimizar la operatividad interna; el segundo, con el contacto entre el gobierno y el ciudadano, poniendo a disposición de la población medios o esquemas que estén siempre disponibles para que puedan interponer sus solicitudes, quejas, sugerencias o puedan realizar trámites; el tercero está encaminado a ser facilitadores e impulsores de la cultura del aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

app rec1 930Para su operación, el programa genera una base de datos que se nutre por 11 vías: la aplicación móvil Vigilante Ciudadano Ags, correo electrónico, el portal web, redes sociales, llamadas telefónicas al 076, en los centros tecnológicos comunitarios, quioscos electrónicos y las ventanillas únicas, así como los reportes de la ciudadanía a los medios de comunicación, durante las giras que realiza el alcalde por colonias y comunidades, y en los Miércoles Ciudadanos que se llevan a cabo en Palacio Municipal. Todas estas quejas y solicitudes se capturan en el SIAC, con la finalidad de que las personas interesadas puedan dar seguimiento a las mismas hasta su conclusión.

“Se genera un folio cuando se sube una solicitud, y con ese folio se le puede dar seguimiento, los ciudadanos pueden entrar al portal web y ver en qué estatus está, o preguntar por correo electrónico”, explicó Zapata Leal.

Gobierno electrónico

Comentó que por medio de esta herramienta tecnológica se busca agilizar la atención a la ciudadanía, por ello el propio sistema dispersa las solicitudes recibidas a través de la intranet entre las diferentes áreas del gobierno, para que estas a su vez den respuesta a las mismas. Añadió que conforme se atienden y solventan los reportes, también se va actualizando el estatus de cada uno de ellos, información que además es utilizada por el gobierno local para generar estadísticas, esto, con vías de mejorar en la toma de decisiones.

“Todos los elementos de este sistema fueron desarrollados por nosotros, si bien hay algo de equipo que sí se adquirió, como la red municipal de 65 kilómetros de fibra óptica para que todas las oficinas de gobierno estuvieran bien conectadas y no hubiera lentitud o caídas del sistema (…) Una vez siendo funcional, ha ido evolucionando, añadiéndole características como el uso de georreferencia para la ubicación de elementos de denuncia”, destacó.

Para concluir, el director de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ayuntamiento de Aguascalientes mencionó que el SIAP no será exclusivo de este gobierno, pues se ha comenzado a signar acuerdos para facilitar este sistema de información a otros municipios, como Calvillo y Jesús María, además, localidades de otros estados ya han expresado su interés en que se les comparta dicha tecnología, pues en días pasados recibieron la visita de una delegación de Ocotlán, Jalisco, con la intención de informarse al respecto.

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Hallazgo de científicos mexicanos logra regenerar tejido cerebral

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Desarrollaron un nanogel que posibilita el crecimiento de neuronas En animales de laboratorio, investigadores mexicanos lograron atravesar la barrera electroencefálica,...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Chile chipotle con mucha energía

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) diseñaron y...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Cideteq presenta método con electricidad para germinar plantas amenazadas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Becario Conacyt diseña modelos 3D de piel

24 enero, 2017

24 enero, 2017

acatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de realizar una evaluación del impacto de la radiación solar simulada a nivel...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...