30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura en el agua, así como sus pedaleras, mancuernas y la camilla de la tina

A fin de ofrecer alternativas de rehabilitación para personas con problemas en extremidades inferiores y superiores de su cuerpo, un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en conjunto con investigadores de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, innovó una tina inteligente de hidromasaje que, a partir de una computadora ofrece una recuperación personalizada según las necesidades del paciente al utilizar mecanismos como pedales, mancuernas y variación de temperaturas del agua.

Said Robles Casolco, doctor en ciencias de los materiales y quien se desempeña en la UAEM y lidera la investigación, explicó que la tina está acondicionada con una “camilla” que tiene como objetivo brindar seguridad al paciente al evitar caídas. Este mecanismo permite al paciente sentarse, elevarse, girar en una posición indicada y bajar a una velocidad controlada para sumergirse en el agua.

Una vez dentro de la tina y según las necesidades de rehabilitación, se programan los ejercicios a realizar para el usuario. Para ello, el sistema cuenta con una computadora que recolecta información y genera estadísticas de la persona a tratarse a fin de que un especialista indique las condiciones en que la tina tiene que trabajar. Dichos datos también son enviados vía correo electrónico y redes sociales para generar un historial médico.

“Se busca ofrecer una recuperación completa, por lo que si se trata de una rehabilitación de piernas la tina tiene pedales que pueden modificarse según las proporciones del paciente, son programables y a través de ellos se puede saber qué tanto se ha ejercitado de acuerdo a la fuerza que se ejerce al pedal. En caso de ser necesario un tratamiento para brazos, el sistema cuenta también con manubrios en los que pueden realizarse movimientos circulares a velocidades controladas y programadas; además de un sistema de resortes que sirven para ejercitar el tronco del cuerpo”, subrayó el científico egresado de la UNAM.

Cabe señalar que el desarrollo utiliza “hidrojets”, que son unas “bombas” que posibilitan la emisión de chorros de agua con la presión previamente programada en la computadora del dispositivo. Dicho mecanismo se complementa con un sistema que inyecta el vital líquido caliente y frío con el objetivo de lograr choques térmicos que permitirían que los músculos del paciente se dilaten, se activen y se logré así un ejercicio completo para cualquier región del cuerpo.

El desarrollo en el que participa también el doctor José Luis Reyes Barragán, se encuentra en proceso de patente, está hecho a partir de una aleación resistente a cambios de temperatura hecha a base de zinc, aluminio y plata llamada “Zinag” y además de la rehabilitación tiene como objetivo que estudiantes continúen con la investigación, por ello se cuenta con un prototipo dentro de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proyectos agroecológicos en la península de Yucatán

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. 16 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La chaya (Cnidoscolus aconitifolius) suele encontrarse en platillos típicos de la...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

ITESM y UAM desarrollan sistemas biológicos de recirculación de agua

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Prótesis de superhéroes a bajo costo

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Investigadores mexicanos desarrollan método para administrar insulina vía oral

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

A partir de compuestos del maíz crean micro cápsulas que al ser ingeridas harán llegar de forma segura la hormona...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Eco-cargador, aparato sustentable para recargar celulares

6 abril, 2017

6 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-237 Genera su propia energía...