2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana diseñaron y construyeron innovadores prototipos de bicicletas de uso cotidiano, recreativo, deportivo y de trabajo como una forma de promover alternativas limpias y baratas de movilidad en las grandes ciudades.

De acuerdo con el profesor Daniel Mastretta, uno de los impulsores del proyecto, durante el proceso de creación los alumnos realizaron un análisis de usuarios, así como de la tecnología que mejor podía ser aplicada para crear bicicletas para uso cotidiano en las ciudades mexicanas.

“Se define un mercado, un enfoque en el diseño, se desarrollan conceptos y se construyen los prototipos. Es bastante popular el segmento de bicicleta utilizado para transporte al trabajo o para recreación el fin de semana en ámbitos urbanos”, detalló Mastretta en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

bici recuadro1nvo 622Al crear estos prototipos, los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos sobre eficiencia de uso de materiales, antropometría, ergonomía y mecanismos. Entre los materiales que utilizan en la construcción de los prototipos están desde fibra de carbón, madera y acrílico, hasta bambú y papel comprimido.

Una bicicleta para cada estilo de vida

Según explica Mastretta, cada grupo de alumnos elige el campo de aplicación y para el diseño se toma en cuenta la geometría del cuadro y los ángulos que se utilizan para construirlo, pues son indispensables para determinar la agilidad que tendrá.

“Para construir bicicletas deportivas, se utilizan componentes sofisticados para dar prioridad al cambio de velocidades, se buscan componentes ligeros, frenos de mayor rendimiento y se pone más cuidado en el aspecto aerodinámico. Por su parte, para construir una bicicleta urbana que se utiliza como medio de transporte en entornos citadinos, se busca mayor comodidad, pensada para que el usuario esté en ella mucho más tiempo, por lo que se emplea un asiento más ancho”, relata el profesor Mastretta.

Si es de montaña se toman en cuenta características de resistencia y amortiguadores para que al final el producto sea competitivo.

“Nosotros los asesoramos, estamos muy cerca de ellos para que no vayan a poner una geometría que no es correcta, por ejemplo, y que los ángulos sean acordes con la práctica”, dijo.

Expandiendo horizontes

El proyecto inició hace año y medio tras un acuerdo de vinculación entre el Departamento de Diseño de la Ibero y la marca Brompton, que funge como asesora de los estudiantes.

“La universidad busca cierta vinculación con el mercado real y Brompton ha sido un apoyo importante para el proyecto desde el primer semestre que se dio”, dijo Mastretta.

bici recuadro2 622La empresa de bicicletas Brompton se caracteriza por comercializar bicicletas urbanas de fabricación plegable. Su gran popularidad en México y a nivel mundial se debe al poco espacio que ocupa y la facilidad de transportarla una vez plegada.

Asimismo, como una forma de incentivar la construcción de prototipos de bicicletas, se han unido al proyecto diversas universidades y se tiene planeado llegar a otras como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El pasado domingo 5 de junio, cuatro universidades se dieron cita en el Paseo Dominical que se lleva a cabo en la Avenida Paseo de la Reforma para exhibir sus prototipos.

Aunque en la actualidad solo dos por ciento de los viajes en la Ciudad de México se realizan en bicicleta, se espera que dentro de 15 años el ciclismo urbano represente 20 por ciento de los viajes de la metrópoli.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Carlos Duarte, un experto en electrónica en el CERN

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Carlos Duarte Galván es experto en electrónica. Egresó de la...

Women in Data, empoderar a las mujeres a través de la tecnología

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la ciencia, la tecnología...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Buscan innovadora forma de fabricar fibra óptica a través de impresión 3D

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La candidata a doctora Ángeles Camacho Rosales busca desarrollar métodos de impresión...

Ante crisis de polinizadores, investigadora impulsa el papel de abejas silvestres en la conservación ecológica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Pretende conocer su biología, para que la población...

¿Es difícil emprender en México?

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Aldea Digital...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Las hormonas humanas y la ingeniería genética

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando las personas escuchan la palabra transgénico, suelen pensar en...

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se...