25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

AUTOR: Janet Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana diseñaron y construyeron innovadores prototipos de bicicletas de uso cotidiano, recreativo, deportivo y de trabajo como una forma de promover alternativas limpias y baratas de movilidad en las grandes ciudades.

De acuerdo con el profesor Daniel Mastretta, uno de los impulsores del proyecto, durante el proceso de creación los alumnos realizaron un análisis de usuarios, así como de la tecnología que mejor podía ser aplicada para crear bicicletas para uso cotidiano en las ciudades mexicanas.

“Se define un mercado, un enfoque en el diseño, se desarrollan conceptos y se construyen los prototipos. Es bastante popular el segmento de bicicleta utilizado para transporte al trabajo o para recreación el fin de semana en ámbitos urbanos”, detalló Mastretta en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

bici recuadro1nvo 622Al crear estos prototipos, los estudiantes ponen en práctica sus conocimientos sobre eficiencia de uso de materiales, antropometría, ergonomía y mecanismos. Entre los materiales que utilizan en la construcción de los prototipos están desde fibra de carbón, madera y acrílico, hasta bambú y papel comprimido.

Una bicicleta para cada estilo de vida

Según explica Mastretta, cada grupo de alumnos elige el campo de aplicación y para el diseño se toma en cuenta la geometría del cuadro y los ángulos que se utilizan para construirlo, pues son indispensables para determinar la agilidad que tendrá.

“Para construir bicicletas deportivas, se utilizan componentes sofisticados para dar prioridad al cambio de velocidades, se buscan componentes ligeros, frenos de mayor rendimiento y se pone más cuidado en el aspecto aerodinámico. Por su parte, para construir una bicicleta urbana que se utiliza como medio de transporte en entornos citadinos, se busca mayor comodidad, pensada para que el usuario esté en ella mucho más tiempo, por lo que se emplea un asiento más ancho”, relata el profesor Mastretta.

Si es de montaña se toman en cuenta características de resistencia y amortiguadores para que al final el producto sea competitivo.

“Nosotros los asesoramos, estamos muy cerca de ellos para que no vayan a poner una geometría que no es correcta, por ejemplo, y que los ángulos sean acordes con la práctica”, dijo.

Expandiendo horizontes

El proyecto inició hace año y medio tras un acuerdo de vinculación entre el Departamento de Diseño de la Ibero y la marca Brompton, que funge como asesora de los estudiantes.

“La universidad busca cierta vinculación con el mercado real y Brompton ha sido un apoyo importante para el proyecto desde el primer semestre que se dio”, dijo Mastretta.

bici recuadro2 622La empresa de bicicletas Brompton se caracteriza por comercializar bicicletas urbanas de fabricación plegable. Su gran popularidad en México y a nivel mundial se debe al poco espacio que ocupa y la facilidad de transportarla una vez plegada.

Asimismo, como una forma de incentivar la construcción de prototipos de bicicletas, se han unido al proyecto diversas universidades y se tiene planeado llegar a otras como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El pasado domingo 5 de junio, cuatro universidades se dieron cita en el Paseo Dominical que se lleva a cabo en la Avenida Paseo de la Reforma para exhibir sus prototipos.

Aunque en la actualidad solo dos por ciento de los viajes en la Ciudad de México se realizan en bicicleta, se espera que dentro de 15 años el ciclismo urbano represente 20 por ciento de los viajes de la metrópoli.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Oportunidad para obtener becas de la Plataforma de Movilidad Alianza Pacífico 2018

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el marco de los avances en materia...

Patentan dispositivo ahorrador de agua

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

Crean estudiantes biofertilizante para zonas áridas

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos El Llano, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico...

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Desarrollan egresados de la UAM plataforma para visualizar datos sobre migrantes

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es un sistema de visualización de datos...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes A propósito del...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Terapia génica en tratamientos hepáticos

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseña nuevos...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Investigador mexicano patenta antibiótico veterinario

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 17 años, el doctor Alfonso Islas Rodríguez inició un proyecto para...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...