28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan instrumento para cirugía bucal

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), han desarrollado el prototipo de un instrumento que determina el grado de inflamación causada por la extracción de terceros molares, aparato que funciona al medir las discrepancias del contorno facial, informó David Masuoka Ito, profesor investigador de esta institución.

“Todo surgió por un proyecto de un alumno que estaba estudiando su posgrado, platicamos de la necesidad que había para medir la inflamación tras la extracción quirúrgica de terceros molares. Él iba a tratar de probar analgésicos y antiinflamatorios, para ver cuál de los medicamentos surtía mejores efectos en pacientes que les quitan las muelas del juicio”, dijo en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

UAQ_4ev.jpgDavid Masuoka Ito.Para ello, requería medir la inflamación presentada en los pacientes, pero no encontró un método preciso: usar fotografías con una hoja milimetrada como fondo tenía un margen de error, toda vez que la medición variaba, dependiendo del ángulo de la toma; otra opción descartada fue la tomografía, pues es un método costoso y tiene la limitante de que no se puede repetir varias veces.

“Entonces pensamos en un instrumento que pudiera medir qué tanto se inflama la cara y el resultado fue este instrumento. Una ventaja es que podemos medir la inflamación que surge en cualquier momento, lo podemos probar las veces que sean necesarias y tendremos como resultado una medida exacta”, señaló.

Por su diseño y funcionamiento, el aparato se asemeja a un vernier, se introduce en la boca y tiene unas pinzas a los lados, al extenderlas estas se apoyan en el contorno facial, lo que permite ir realizando las mediciones.

El instrumento puede maniobrarse en diferentes ángulos para facilitar tomar medidas de ambos lados de la cara. Por su practicidad, se puede determinar el grado de inflamación antes y después de la intervención quirúrgica, para mantener en observación la evolución del paciente a quien se le extrajeron los molares.

“Ya hemos hecho algunos prototipos en impresión 3D con plástico acrilonitrilo butadieno estireno. Este que estamos solicitando su patente, es el primer prototipo que estuvimos trabajando, sí queremos patentarlo porque no hay un aparato similar, ya después se pueden ir trabajando los modelos de utilidad y los diseños industriales que salgan con base en este aparato”, expresó.

Saluddental_174_2.jpgPatente en trámite

Detalló que entre las mejoras que podría tener esta herramienta, una de ellas sería simplificar su sistema, desarrollando un modelo que no utilice tornillos y que esté conformado por una única pieza. Además, existe la posibilidad de que el instrumento tenga más usos, ya sea cuando un diente esté muy cariado o estrellado, o para medir la evolución de quistes y tumores.

“Este desarrollo tiene dos años de estudio que le respaldan, a través de este ingreso de solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se buscará que la iniciativa privada apoye y financie este proyecto”, apuntó.

Finalmente, el profesor investigador de la UAA detalló que el medidor de inflamación para terceros molares fue desarrollado en conjunto con Vicente Esparza Villalpando, catedrático de la misma institución, así como del alumno de la licenciatura en diseño industrial, Aarón Misael Ortiz de la O.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Mati-Tec mejora la lectoescritura y el aprendizaje matemático

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de que los niños de cuarto, quinto y sexto...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Ácido gálico contra el virus de la hepatitis C

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) estudian...