16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con un laboratorio de geotecnia, materiales y geomática que, además de la formación académica y profesional a los estudiantes, ofrece servicios de certificación y control de calidad de materiales en edificaciones a la industria de la construcción del estado y la región.

El coordinador de Ingeniería Civil de la UAQ, Omar Chávez Alegría, explicó que este laboratorio cuenta con la infraestructura para realizar levantamientos topográficos para diferentes tipos de proyectos.

“Nosotros colaboramos en el Plan Maestro Pluvial, en donde se hizo la simulación de lluvia y se identificaron los lugares donde son necesarias obras hidráulicas para evitar inundaciones en la ciudad de Querétaro. Esto se estuvo trabajando casi dos años para poder dar certeza técnica a los que estaban haciendo la modulación hidrológica. Todas las corridas topográficas y la información sobre el nivel, la superficie del terreno y la vegetación, se levantaron con los equipos que contamos en este laboratorio. Hacemos trabajos a nivel regional, local y nacional, dependiendo de qué es lo que se requiera”.

Gracias al trabajo de la Oficina de Gestión de
Calidad de la UAQ, los laboratorios de
geotecnia y automatización de la Facultad de
Ingeniería obtuvieron recientemente la
acreditación bajo la norma NMX-CC-9001-
IMNC-2015/ISO 9001:2015
respecto a los
controles y procedimientos administrativos
internos.

Destacó que a nivel nacional los especialistas de este laboratorio, a través de estos métodos de geoposición, colaboraron para la evaluación de daños en infraestructura hidráulica de viviendas afectadas por los sismos del pasado 19 de septiembre.

“En este laboratorio usamos máquinas excavadoras para saber cuál es el estatus de suelo debajo de nosotros y poder hacer una cimentación de algún edificio en particular, y recientemente también tenemos proyectos directamente con Infonavit, Protección Civil o con algunas otras instancias gubernamentales que solicitan algún dictamen de daños en las estructuras”.

Actualmente trabajan en proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Protección Civil y otras instancias gubernamentales y privadas que solicitan dictámenes de daños en las estructuras.

Afirmó que muchos de los últimos clientes que han tenido son de Infonavit, ya que han presentado muchos problemas con las viviendas que se dañan cuando se acaban de terminar de construir, lo que tiene que ver con la falta de criterio técnico de diseñar una buena cimentación, sobre todo para el contexto de Querétaro.

“En Querétaro tenemos lo que se llama ‘suelos expansivos’ que cuando no se tratan de manera adecuada, debilitan las estructuras, generando agrietamientos y filtraciones de lluvia en los hogares, lo que implica un deterioro social importante. Lo que hacemos es revisar cuáles son las condiciones, qué fue lo que pasó y tratar de detener el problema en ese sentido, y el control de calidad de los materiales, para la resistencia del concreto o del acero. Contamos con una prensa universal grande y otras más pequeñas para diferentes materiales, incluidos los asfaltos”.

1-HEAD_geotectic2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Lanzan Premio a la Innovación en Bionano

5 junio, 2017

5 junio, 2017

El objetivo del premio es encontrar productos que puedan ser comercializados, pero además, y de manera muy importante,  impulsar la...

Enriquecen alimentos con harina de alga

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Creadores de un fungicida ganan Premio Nacional de Tecnología e Innovación

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Protege a cultivos ante patógenos, al tiempo que activa su mecanismo de defensa Por el desarrollo de un fungicida orgánico...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...