26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cuenta con un laboratorio de geotecnia, materiales y geomática que, además de la formación académica y profesional a los estudiantes, ofrece servicios de certificación y control de calidad de materiales en edificaciones a la industria de la construcción del estado y la región.

El coordinador de Ingeniería Civil de la UAQ, Omar Chávez Alegría, explicó que este laboratorio cuenta con la infraestructura para realizar levantamientos topográficos para diferentes tipos de proyectos.

“Nosotros colaboramos en el Plan Maestro Pluvial, en donde se hizo la simulación de lluvia y se identificaron los lugares donde son necesarias obras hidráulicas para evitar inundaciones en la ciudad de Querétaro. Esto se estuvo trabajando casi dos años para poder dar certeza técnica a los que estaban haciendo la modulación hidrológica. Todas las corridas topográficas y la información sobre el nivel, la superficie del terreno y la vegetación, se levantaron con los equipos que contamos en este laboratorio. Hacemos trabajos a nivel regional, local y nacional, dependiendo de qué es lo que se requiera”.

Gracias al trabajo de la Oficina de Gestión de
Calidad de la UAQ, los laboratorios de
geotecnia y automatización de la Facultad de
Ingeniería obtuvieron recientemente la
acreditación bajo la norma NMX-CC-9001-
IMNC-2015/ISO 9001:2015
respecto a los
controles y procedimientos administrativos
internos.

Destacó que a nivel nacional los especialistas de este laboratorio, a través de estos métodos de geoposición, colaboraron para la evaluación de daños en infraestructura hidráulica de viviendas afectadas por los sismos del pasado 19 de septiembre.

“En este laboratorio usamos máquinas excavadoras para saber cuál es el estatus de suelo debajo de nosotros y poder hacer una cimentación de algún edificio en particular, y recientemente también tenemos proyectos directamente con Infonavit, Protección Civil o con algunas otras instancias gubernamentales que solicitan algún dictamen de daños en las estructuras”.

Actualmente trabajan en proyectos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Protección Civil y otras instancias gubernamentales y privadas que solicitan dictámenes de daños en las estructuras.

Afirmó que muchos de los últimos clientes que han tenido son de Infonavit, ya que han presentado muchos problemas con las viviendas que se dañan cuando se acaban de terminar de construir, lo que tiene que ver con la falta de criterio técnico de diseñar una buena cimentación, sobre todo para el contexto de Querétaro.

“En Querétaro tenemos lo que se llama ‘suelos expansivos’ que cuando no se tratan de manera adecuada, debilitan las estructuras, generando agrietamientos y filtraciones de lluvia en los hogares, lo que implica un deterioro social importante. Lo que hacemos es revisar cuáles son las condiciones, qué fue lo que pasó y tratar de detener el problema en ese sentido, y el control de calidad de los materiales, para la resistencia del concreto o del acero. Contamos con una prensa universal grande y otras más pequeñas para diferentes materiales, incluidos los asfaltos”.

1-HEAD_geotectic2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Crean chocolate amargo light contra el insomnio, ansiedad y depresión

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C- C-050 COMUNICADO DE PRENSA...

Reivindican propiedades benéficas del frijol

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Conoce el nuevo laboratorio de geocronología

26 julio, 2017

26 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...