6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes

Investigaciones recientes en salud pública señalan que entre 60 y 90 por ciento de los niños en edad escolar y cerca del cien por ciento de los adultos padecen caries dental. Particularmente, en México las cifras refieren que el problema dental se presenta en 95 por ciento de los infantes y 99 por ciento de adultos, sin considerar lugares apartados como zonas rurales, donde no existe un alcance para obtener datos precisos.

En atención a este problema, los especialistas en la salud bucal emplean resinas sintéticas importadas y cuyos costos son elevados. Ante esta doble problemática, un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) ha desarrollado una serie de formulaciones para resinas que emplean compuestos de origen biobasado para no depender de compuestos derivados del petróleo. Hasta ahora, los productos muestran resultados alentadores y han dado pie al trámite de dos patentes por parte de la institución.

Al respecto, la doctora María Lydia Berlanga Duarte, quien encabeza el proyecto, señala que las cifras de la problemática que significa la caries en nuestro país son alarmantes, por lo cual es necesario actuar en lugar de prevenir, ya que campañas de prevención o difusión no ayudarían a resolver el problema que ya persiste.

“Como parte del departamento de Síntesis de Polímeros nos enfocamos a localizar las debilidades que presentan actualmente las resinas dentales sintéticas derivadas de la molécula de bisfenol glicidil metacrilato (Bis-GMA). Encontramos, por ejemplo, su dudosa toxicidad, alta viscosidad (que dificulta su manipulación), así como un elevado encogimiento o contracción al momento que son aplicadas al paciente. Ello es importante porque deja de proteger cierta área del diente donde se pueden filtrar alimentos o bebidas y generar o reincidir a una caries recurrente”, detalla la científica mexicana.

Es así que los especialistas de CIQA desarrollan nuevos materiales a partir de fuentes renovables para la obtención de nuevas resinas dentales de baja o nula toxicidad, además de que posean bajo encogimiento y una viscosidad moderada, entre otras.

La doctora Berlanga Duarte, investigadora nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, especifica que actualmente diseñan nuevos materiales tipo ortoespirocarbonatos que utilizan como matriz orgánica para cubrir varias de las deficiencias que muestran las resinas convencionales.

El proyecto científico se realiza en colaboración con la Facultad de Odontología, Unidad Saltillo, de la Universidad Autónoma de Coahuila y, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

“Esperamos que esta tecnología pueda ser utilizada lo antes posible para beneficio de nuestro país”, reitera la doctora Berlanga Duarte. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos innovan impermeabilizante ecológico a partir de llantas recicladas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Telefónica presenta red móvil LTE Nano; pesa 40 gramos

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: CLAUDIA JUÁREZ ESCALONA, El Economista, eleconomista.com.mx Barcelona, España. ¿Se imagina poder tener datos y navegar en la red o...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Creatividad en concreto

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Ángel Ortiz Lozano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...