30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan plataforma inteligente para atender diabetes

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los problemas de salud pública más alarmantes en México y en el mundo es la diabetes en sus diferentes modalidades. Dicha enfermedad, de acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes, afecta a 383 millones de personas aproximadamente y se estima que para el 2035, la cifra aumente a 592 millones.

banner app diabetes

En ese contexto, son de suma importancia las estrategias y acciones orientadas a la prevención de la enfermedad, pero también aquellas que buscan mantener un control eficiente de las personas ya diagnosticadas. Desde el campo de la ciencia e innovación tecnológica, muchos son los proyectos que buscan dar una solución a las múltiples problemáticas derivadas de la diabetes y sus complicaciones.

Tal es el caso del programa Suggestic, diseñado y desarrollado por Víctor Manuel Chapela Barba, emprendedor de origen mexicano asentado en Silicon Valley. Se trata de una aplicación (app) que con base en inteligencia artificial busca revertir los impactos negativos de la diabetes tipo 2, la de mayor prevalencia en el mundo.

¿Qué es el programa Suggestic?

Victor ChapelaEn entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Chapela Barba explicó que Suggestic es una startup incubada en Silicon Valley, que él dirige, en la que se trabaja en el desarrollo de una plataforma del mismo nombre que la empresa, la cual contiene una aplicación móvil para el usuario final que permitirá a las personas con diabetes contar con un plan personalizado para el control de la enfermedad.

“En esta aplicación el usuario encontrará cuáles son las cosas que le ayudan a mantener un control adecuado del nivel de glucosa en la sangre, cosas que a su vez le podrían ayudar a revertir los síntomas y complicaciones de la enfermedad. Incluso ayudaría a algunos usuarios a prevenir la enfermedad”, dijo.

Añadió que la aplicación opera con un sistema de inteligencia artificial que analiza toda la información recabada del paciente o usuario de la app, la cual va desde información genética hasta sus biomarcadores (marcadores biológicos). “Con base en eso determinamos la mejor intervención que se puede hacer, es decir, el mejor tratamiento que le podemos ofrecer”.

¿Cómo funciona?

frase chapela barba02Al detallar cómo funciona la plataforma desarrollada, mencionó que bien podría ser considerada una especie de GPS (Global Positioning System) del estilo de vida de las personas.

“Al utilizar el sistema, este tiene la capacidad para definir dónde puedo comer y qué puedo comer, ya que la appcontiene la información nutricional de cada cosa integrada en el menú de al menos medio millón de restaurantes asentados en territorio estadounidense”.

Incluso, indicó, la aplicación será capaz de identificar qué antojos puede o no comer el usuario y dónde encontrarlos, todo ello con el objetivo de mantener el mejor control en la vida del paciente.

“Para elaborar el plan más adecuado, utilizamos la información que recabamos de los sensores del usuario (el sistema de movimiento del smartphone o una smartband), la cual va desde su ritmo cardiaco, temperatura, actividad física previa a la decisión de alimentarse, para determinar qué alimentos son adecuados o no en ese momento”, detalló.

app diabetes infoLa tecnología

“Hemos codificado en una plataforma muchos documentos científicos (médicos) alrededor del comportamiento de la diabetes, indicadores metabólicos, indicadores biológicos, así como de tratamientos, alimentación adecuada, actividad física recomendada, entre muchos otros. El objetivo es que cada usuario cargue sus datos personales, el sistema los analice con base en la literatura científica y defina a partir de ello el mejor tratamiento”.

Señaló que la plataforma es capaz de conectarse al historial clínico del usuario cuando este existe en versiones digitales; asimismo, que cuenta con un test que debe ser contestado por el usuario y que, por último, cada vez que es utilizada recaba información del usuario, lo cual optimiza su funcionamiento en el futuro inmediato.

En 2013, la diabetes generó un gasto sanitario de 548 mil millones de dólares aproximadamente a nivel mundial.
Fuente: Vive con Diabetes.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Estudiantes mexicanos crean biosensor que mide la cantidad de glucosa en la sangre a través de la piel

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Dicho dispositivo no requiere cortes cutáneos Estudiantes mexicanos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior Ensenada...

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...