28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha desarrollado un programa computacional —software— denominado Delineación Alternativa de Cuencas Hidrológicas (Dac-hydro), el cual genera hidrogramas que permitirían optimizar los diseños de las obras hidráulicas.

agua head 830

“Empecé en este proyecto hace ya varios años, primero delineando la cuenca y actualmente ya es capaz de producir hidrogramas tomando en cuenta la cuenca subdividida en subcuencas, eso hasta ahorita lo he aplicado nada más a cuencas rurales; se pretende que esos hidrogramas refinados sirvan para hacer mejores diseños”, añadió.

aguarecuadro 830Fuente: Atlas Digital del Agua en México de la Conagua.Detalló que el objetivo inicial consistía solo en definir la cuenca, considerando que anteriormente se debía delimitar de forma manual, con base en las cartas topográficas publicadas por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), pero una vez que el programa logró hacer esta tarea, lo fue escalando para que también tuviera la capacidad de calcular el tiempo de concentración, además, le agregó una herramienta para elaborar hidrogramas a partir de las subcuencas, y en la actualidad se busca que tome en consideración los embalses internos.

“La primera ventaja es que es muy rápido, y eso significa primero ahorro en tiempo y también en honorarios, en sueldos, entonces los proyectos se hacen más baratos; la otra ventaja está en que en lugar de tener un hidrograma muy simplificado, se tiene un hidrograma más refinado”, apuntó Sergio Ignacio Martínez.

Modelo digital

Para que los hidrogramas sean precisos, dijo, se debe modelar bien la cuenca, para lo cual el programa Dac-Hydro solicita al usuario diversos datos: dónde está la ubicación de la presa o definir en dónde se quiere colocar, contar con un modelo digital de elevación que esté acorde con el tamaño de la cuenca, es necesario estudiar la cobertura vegetal y los suelos que se tienen alrededor del terreno a fin de poder calcular el escurrimiento y, adicionalmente, se debe identificar qué estaciones climatológicas tienen influencia sobre la misma, de tal manera que el programa elabora un estudio probabilístico para determinar las precipitaciones que son necesarias para calcular la cuenca del proyecto.

rec agua 830“Se podría aplicar en diseño de obras hidráulicas en cuencas pequeñas respecto a su comportamiento hidrológico, para cuencas de mil 500 kilómetros cuadrados hacia abajo, que son la gran mayoría de los proyectos que tenemos los ingenieros civiles, es útil para dimensionar las obras de excedencia del vaso, para delimitar cuál es la altura en un río que pasa por una población y evitar posteriores inundaciones, incluso para diseñar el drenaje de una zona importante en una ciudad”, explicó el experto.

Para finalizar, el profesor investigador de la UAA explicó que los beneficios de utilizar esta herramienta varían según la magnitud del proyecto, por ejemplo: elaborar este tipo de estudios de manera manual en una obra pequeña le tomaría a una persona cuando menos una semana, pero una vez recopilados los datos que requiere el programa Dac-Hydro, los resultados estarían en cuestión de horas, lo cual optimiza los tiempos de quien se dedica a hacer este tipo de infraestructura hidráulica.

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...

Brain Control, la diadema que busca ayudar con la discapacidad motriz

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

Por Judith Ureña Ciudad de México. 18 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Brain Control es una interfaz electrónica que...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Con éxito, el INAOE concluye el desarrollo del colimador y la cámara de MEGARA

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT     Santa María Tonantzintla, Puebla.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Diseñan sistema para detectar daño auditivo en recién nacidos

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en diseño e innovación de la Facultad de Ingeniería de la...

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...