28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

Boletín de prensa no.470

 

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

 Se toma una fotografía del inmueble y se incluye la ubicación con el GPS del celular. Posteriormente, una brigada de especialistas responde por esa vía acerca de las condiciones en las que se encuentra la edificación y se programa una visita, explicó Sergio Alcocer Martínez de Castro.

 Debido a la gran demanda que tiene el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), luego de los sismos ocurridos este septiembre, es que la organización diseñó la aplicación (App) “Reporte Responsable” para que la ciudadanía reporte los daños estructurales que sufrió un edificio, casa o negocio, informó el doctor en ingeniería Sergio Alcocer Martínez de Castro, vicepresidente del Colegio.

“Con la App ‘Reporte Responsable’, que ya está disponible para teléfonos celulares con IOS y Android, le pedimos a la gente que nos ayude a tomar una o varias fotografías de los daños que sufrió su inmueble, a partir de ahí, los expertos del Colegio de Ingenieros podrán ayudar a identificar si el daño es muy severo o no, con lo cual se programaría una visita y se analizaría lo que se tiene que hacer con la construcción.

“Nosotros estamos encargados sobre todo de visitar los edificios con mayor daño, catalogados como urgencias. Si vemos que el edificio -a partir de la aplicación- tiene un daño importante, los peritos certificados en seguridad estructural y de la construcción irán directamente para hacer la evaluación, pero si después del análisis no se requieren peritos se canaliza a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México para su reparación”, expuso el investigador.

La App “Reporte Responsable” funciona de la siguiente manera: se toma una fotografía de la afectación del inmueble y se comparte la ubicación exacta que se toma del GPS del celular. Momentos después, una brigada de especialistas responde por esa vía sobre las condiciones en las que se encuentra la edificación. Por el momento, la aplicación dará prioridad a los casos de emergencia.

Las brigadas lideradas por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, son coordinadas por profesionales especializados y certificados en seguridad estructural y de la construcción. Los grupos de brigadistas están registrados en el Instituto para la Seguridad de las Construcciones y avalados por el Colegio, para levantar datos y reportarlos.

En las brigadas también participan estudiantes de la Universidad La Salle, Universidad Tecnológica de México, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras.

“Tenemos dividida a la Ciudad de México en 46 zonas, se organizaron una treintena de brigadas, cada una de ellas tiene del orden de 15 integrantes, la brigada más grande que es la que yo coordino tiene 36 miembros. En esta brigada se están revisando las construcciones del Centro Histórico de la Ciudad de México, en la cual hemos encontrado en lo general estructuras que están en buen estado, quizá algunas con fisuras muy leves que son perfectamente reparables, daños de carácter cosmético.

“Se ha percibido daño en estructuras construidas antes de 1985, lo cual no significa que todas las estructuras antes de aquel año sean inseguras, se tiene que estudiar por qué fallaron estas estructuras (…) El reciente sismo fue muy distinto, si bien fue de una magnitud más pequeña, su epicentro estuvo más cerca, en lugar de los 400 kilómetros del sismo del 85, hablamos de un sismo con una cercanía de 120 kilómetros, con la peculiaridad de afectar estructuras más bajas, de cuatro a ocho pisos, comparativamente con el terremoto del 85 que afectó inmuebles de 10 a 15 pisos; el daño que estamos viendo ahora es distinto”, explicó el doctor Alcocer.

Reglamentos de Construcción

Se puede decir que en general los reglamentos de construcción se han respetado, en consecuencia, muchas edificaciones resistieron el sismo. Las estructuras con mejores diseños, posteriores a 1985 que tienen una mejor calidad del material, no tuvieron ninguna afectación ni un solo vidrio roto, mencionó el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

“Al especular sobre edificios nuevos que sufrieron graves daños, hay una posibilidad de que sea porque están ubicados en esquinas, que tengan plantas bajas flexibles, lo cual no es la mejor estructuración y está penalizada, pero me reservaría a tener los datos para dar un informe detallado.

“Hemos observado que hay estructuras dañadas que tienen deficiencias claras en diseño y construcción, habrá que revisarse y hacer un análisis ‘post mortem’, digamos, revisar a detalle por qué se llegó a una estructura mal diseñada y construida, pero sobre todo tratar que, para empezar,  ese proceso no se repita para siguientes edificios, que es algo que permanentemente se ha venido señalando, que el reglamento requiere ser más estricto en su aplicación y en su seguimiento.

“Las estructuras que no sean demolidas estarán obligadas a reforzarse en los próximos meses y se tendrá que hacer una inversión importante en rehabilitar estructuras”, señaló el también exsubsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, y exsubsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por otra parte, el doctor Sergio Alcocer, hizo un llamado a la ciudadanía para que regrese a la normalidad: “La Ciudad de México es un lugar muy grande y complejo, su infraestructura si bien tiene grandes retos de mantenimiento y de actualización está funcionando, tenemos agua, luz, drenaje. A diferencia del 85 o lo que ha pasado en otras ciudades en el mundo, esto es algo que nos debe hacer sentir bien, tampoco es para elevar las campanas al vuelo porque podríamos tener un sismo de otras condiciones dinámicas. Hay que ser muy claros que la base para un buen comportamiento y una buena respuesta de las comunidades es cumplir con los reglamentos de construcción”.

 

Pie de foto: Las estructuras que no sean demolidas estarán obligadas a reforzarse en los próximos meses y se tendrá que hacer una inversión importante en rehabilitar estructuras, señaló el expresidente de la Academia de Ingeniería de México. En la imagen, edificio dañado en la colonia Narvarte. (Foto: Isaac Torres).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

Sephnos, innovación tecnológica del sector agropecuario

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Sephnos es una empresa mexicana que desarrolló innovación tecnológica y la introdujo en el sector...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...