16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan app para usuarios de transporte público en Puebla

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de ingeniería en ciencias de la computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñó la aplicación para dispositivos móviles (app) Guía tu ruta, orientada a usuarios, concesionarios y conductores del transporte urbano, durante el concurso Tu App 2016, celebrado en la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes.

La app ya está disponible para descarga gratuita en dispositivos con sistema Android.

“La idea surgió ante la necesidad de saber cómo transportarme de forma eficiente en la ciudad de Puebla, por lo que decidí junto a mis compañeros buscar esa información, trazarla y plasmarla en una aplicación”, explicó Ervic Pérez Mendoza.

1 guiaruta1516Por su parte, David Muñoz Morales, otro de los integrantes del equipo, ofreció detalles sobre las tres aplicaciones de la plataforma: la primera es para el chofer de la unidad, tiene como objetivo transmitir su posición en tiempo real dentro de un mapa, así como la velocidad a la que se desplaza.

“La segunda es la de los dueños: es una herramienta administrativa para aquel concesionario que tiene a partir de una o varias unidades, ofrece información que puede ayudarle a dar un mejor servicio a sus usuarios, puede tener un registro de todos sus choferes, saber a qué hora inician su recorrido, cuántas vueltas dan y si se desvían de su ruta”, mencionó.

La tercera es la del usuario, permite hacer búsquedas para conocer cómo desplazarse de un punto a otro haciendo uso del transporte público, incluye un listado de todas las rutas y su visualización en mapas similares a los de Google Maps; asimismo, ofrece la posibilidad de enviar un comentario, queja o sugerencia acerca del servicio, mismos que se remiten de manera directa al concesionario.

“Para comenzar a elaborar la aplicación, buscamos todas las rutas que están en Puebla, en promedio quedaron como 200, se repartieron entre nosotros, nos subimos a los camiones y empezamos a trazar, para eso desarrollamos aplicaciones de ayuda que al hacer el recorrido iban trazando, guardamos esa información para que posteriormente el usuario, al hacer una búsqueda, pueda poner el punto A y el punto B, y tenga la seguridad de que pueda encontrar una ruta que lo lleve a su destino”, explicó.

AUTOR: Tomás Dávalos

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Investigadores mexicanos desarrollan vehículo eléctrico que usa hidrógeno como combustible

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- En momentos en que los altos niveles de...

Mexicanos diseñan silla de ruedas que previene llagas en pacientes con discapacidad motriz

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Fue desarrollada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y su precio es la quinta parte de las importadas...

Científicos mexicanos utilizan residuos industriales para crear cemento ecológico

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Los materiales usados son desechos con presencia abundante en la región central de Coahuila Uno de los materiales más utilizados...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...