26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las áreas administrativas y evitar el uso de papelería en las organizaciones, la empresa desarrolladora Benítez Centeno y Asociados (Becea Technology) desarrolló e-Contractus, plataforma para la gestión de contratos electrónicos que se basa en algoritmos de bloques de cadenas.

La socia directora de Becea Technology, Paloma Cuevas Benítez, explicó que este proyecto, financiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tiene el objetivo de contribuir a la eficiencia y formalidad de las empresas y personas que cotidianamente realizan contratos para acordar prestaciones de servicios, de productos o locaciones.

1-estimulo1119-1.jpg“Hoy en día, a la luz de la tecnología, las estructuras de las obligaciones contractuales suelen verse como trámites complejos. El hecho de seguir usando papel y la necesidad de celebrar los contratos en el momento en que las dos partes pueden coincidir, impacta en la eficacia y eficiencia de los negocios, acuerdos y en nuestras acciones cotidianas”.

Detalló que e-Contractus es un desarrollo que permite gestionar contratos de manera electrónica en un entorno cien por ciento digital, a través del uso de una firma digital, con lo que se hace innecesario el uso de papelería y brinda la posibilidad de celebrar contratos a larga distancia.

“La plataforma estará integrada por una aplicación web y una móvil, que permite al usuario acceder a través de los diversos dispositivos electrónicos que hoy existen en el mercado. Lo novedoso del desarrollo e-Contractus está en la implementación algorítmica del blockchain. A través de esta configuración es como se posibilita extender las capacidades de la economía colaborativa al reemplazar la confianza con evidencia algorítmica y matemática”.

Destacó que Becea Technology es una empresa 100 por ciento mexicana en la que participan principalmente mujeres.

“Buscamos contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas para los desafíos actuales de México. Pero además, queremos contribuir a la reducción de la brecha que hoy en día existe en relación a la participación de la mujer como especialista en temas tecnológicos”.

Además del PEI del Conacyt, el proyecto e-Contractus fue apoyado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), así como la Comisión de Innovación y Tecnología de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro.

1-estimulo1119-2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Innovación mexicana en el tratamiento de insuficiencia renal

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México podría convertirse en referente mundial en el tratamiento de pacientes con...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Boletín de prensa no.266 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial...

Inteligencia artificial en México

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...