15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las áreas administrativas y evitar el uso de papelería en las organizaciones, la empresa desarrolladora Benítez Centeno y Asociados (Becea Technology) desarrolló e-Contractus, plataforma para la gestión de contratos electrónicos que se basa en algoritmos de bloques de cadenas.

La socia directora de Becea Technology, Paloma Cuevas Benítez, explicó que este proyecto, financiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tiene el objetivo de contribuir a la eficiencia y formalidad de las empresas y personas que cotidianamente realizan contratos para acordar prestaciones de servicios, de productos o locaciones.

1-estimulo1119-1.jpg“Hoy en día, a la luz de la tecnología, las estructuras de las obligaciones contractuales suelen verse como trámites complejos. El hecho de seguir usando papel y la necesidad de celebrar los contratos en el momento en que las dos partes pueden coincidir, impacta en la eficacia y eficiencia de los negocios, acuerdos y en nuestras acciones cotidianas”.

Detalló que e-Contractus es un desarrollo que permite gestionar contratos de manera electrónica en un entorno cien por ciento digital, a través del uso de una firma digital, con lo que se hace innecesario el uso de papelería y brinda la posibilidad de celebrar contratos a larga distancia.

“La plataforma estará integrada por una aplicación web y una móvil, que permite al usuario acceder a través de los diversos dispositivos electrónicos que hoy existen en el mercado. Lo novedoso del desarrollo e-Contractus está en la implementación algorítmica del blockchain. A través de esta configuración es como se posibilita extender las capacidades de la economía colaborativa al reemplazar la confianza con evidencia algorítmica y matemática”.

Destacó que Becea Technology es una empresa 100 por ciento mexicana en la que participan principalmente mujeres.

“Buscamos contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas para los desafíos actuales de México. Pero además, queremos contribuir a la reducción de la brecha que hoy en día existe en relación a la participación de la mujer como especialista en temas tecnológicos”.

Además del PEI del Conacyt, el proyecto e-Contractus fue apoyado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), así como la Comisión de Innovación y Tecnología de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro.

1-estimulo1119-2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

El propósito es mejorar la precisión y eficiencia del proceso de inspección en la industria alimentaria

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-032 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El propósito es mejorar...

Tratamiento quirúrgico controla la diabetes tipo 2 en más de 85% de pacientes

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Existen estudios serios que garantizan el éxito del procedimiento en las personas con poco sobrepeso La práctica de la cirugía...

Diseñan software para detectar fugas radiactivas

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de protección...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Investigadora de la UABC optimiza sistema de reconocimiento de imágenes

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Selene Solorza Calderón, investigadora de...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Científicos de Coahuila desarrollan biopelícula para aguacate Hass

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Lanzan convocatoria para impulsar el fortalecimiento de empresas verdes con impacto ambiental positivo

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Se trata de un concurso que promueve el desarrollo de empresas que brinden solución a problemas ambientales Con el objetivo...

Investigan nuevas aplicaciones para el grafeno

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del área de Materiales Compuestos del Centro de Investigación y...

Crean tecnólogos mexicanos sistema cuantificador de energía eléctrica que optimiza su consumo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El costo por implementarlo es bajo, pues está dirigido al público en general a fin de que haya ahorros considerables...

Logra científica mexicana tortillas de harina que no engordan contra desnutrición, obesidad y diabetes

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo en obesidad de adultos, pero la...