29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Blastbot: automatización del hogar

Por Marytere Narváez 

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot es una familia de productos de automatización y domótica desarrollados por la empresa yucateca Makerlab, fundada en 2015 por jóvenes emprendedores, egresados de la carrera de ingeniería en computación de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Mario Hevia Villajuana, director general de Makerlab, señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que Blastbot es una empresa orientada al desarrollo de soluciones tecnológicas inteligentes, específicamente aparatos electrónicos para el hogar, con el objetivo de aumentar la comodidad, la seguridad y el ahorro de energía para sus moradores.

Partiendo de la idea de la manipulación de un aire acondicionado a distancia, Hevia Villajuana, Rodrigo Méndez Gamboa y José Ramón Bracamonte Barahona desarrollaron el Blastbot Smart Control (Blastbot HUB), un dispositivo que funciona como un control remoto universal conectado a Internet para controlar todos los dispositivos de transmisión infrarroja, como aire acondicionado, televisión, DVD, Apple TV y sistema de audio, entre otros.

Este fue el primer paso para consolidar una empresa de base tecnológica enfocada en la domótica —que implica el uso simultáneo de electricidad, electrónica e informática aplicadas a la gestión técnica de las viviendas— en el sureste de México.

Apagadores inteligentes

Rodrigo Méndez Gamboa, director de Tecnología de Makerlab, describió que el segundo producto de la empresa fue el Smart Plug, un enchufe inteligente que convierte los enchufes tradicionales en dispositivos inteligentes que pueden ser controlados desde un smartphone, una tableta o una computadora.

1 RODRI2909Rodrigo Méndez Gamboa, Mario Hevia Villajuana y José Ramón Bracamonte Barahona. Desarrolladores de Blasbot.“La idea del Smart Plug es que tú puedas controlar cualquier aparato que se conecte a la corriente alterna, por ejemplo, una lámpara, un ventilador de pie y todo lo que sea de on/off”, apuntó.

Con el financiamiento del Fondo para Emprendedores de Yucatán (Fondey), fideicomiso otorgado por el gobierno del estado de Yucatán y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los jóvenes empresarios lanzarán al mercado en los próximos meses el Blastbot Smart Switch, un apagador inteligente que sustituye a los convencionales con el fin de poder controlar aparatos eléctricos de manera remota. Este dispositivo se inserta en la pared y forma parte del diseño arquitectónico de una casa.

“El Blastbot Smart Switch funciona a través de un estándar de radiofrecuencia, este dispositivo se conecta de forma inalámbrica al Blastbot HUB y esto permite que se enlacen todos los dispositivos interruptores de luz que están en la casa”, explicó Hevia Villajuana.

El dispositivo cuenta también con un tipo de radiofrecuencia que permite escuchar y mandar comandos que se utilizan en las alarmas inalámbricas. “Te permitirá estar escuchando cuándo se detectó presencia o se abrió una ventana, si tienes los sensores para ello. Esto para hacerlo más integral y seguro”, agregó.

Programación de tareas vía Internet

El Smart Plug y el Smart Control (HUB) se conectan por medio de conexión inalámbrica a la plataforma en la nube Blastbot Cloud, a la que el usuario puede acceder desde un navegador web y desde una aplicación móvil disponible para los sistemas iOS y Android.

En la plataforma, el usuario puede programar una tarea, es decir, una actividad que deba realizarse en una hora y día específicos de manera periódica. “Por ejemplo, programar que todos los días a las 8:00 p. m. se enciendan las luces y que a las 6:00 a. m. se apaguen, o programar que el aire acondicionado solo funcione por seis horas. De esta manera, las rutinas se hacen más sencillas y se limita el consumo de energía eléctrica”, indicó Méndez Gamboa.

El usuario también puede programar escenas, que son una serie de acciones continuas en un mismo movimiento. “En la plataforma puedo tener un botón que se llame Aire-Noche, que en primer lugar apaga la luz del techo, en segundo enciende la lámpara de noche y en tercero enciende el aire acondicionado a 26 grados durante seis horas. Todo eso con un botón”, señaló.

“En un principio, Blastbot era solo un producto, ahora es una familia de tres productos, esperamos que sean más en un futuro y nuestro objetivo es llegar a todas las casas de México y Latinoamérica. Estamos en un proceso de expansión en Chile y otros países. Queremos que nuestra marca pueda formar parte de la vida de las personas”, expresó Hevia Villajuana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Celebra 10 años Aeroclúster de Querétaro

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de distancia, el Aeroclúster de...

Buscan evitar daño en el cerebro por falta de glucosa

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

AUTOR: Boletín de Prensa No. 123, Comunicación Foro Consultivo, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Boletín de Prensa No.123 Aunque el cerebro representa solo 2 por...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con...

Agujeros negros con sabor a México

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 7 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante su participación en el High-grade...