6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió el nombramiento como Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (Laniia) unidad Nayarit, del programa Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El titular del Laboratorio de Contaminación Biológica del Cenit2 —respaldado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN)—, el doctor en inmunología Manuel Iván Girón Pérez, explicó a la Agencia Informativa Conacyt que este espacio ofrecerá servicios de análisis para garantizar la inocuidad alimentaria y dar valor agregado a diversos productos del sector primario o de prestadores de servicios.

Manuel Ivan Giron PerezManuel Iván Girón Pérez.“Por ejemplo, para la exportación que realizan productores agropecuarios; pero también estamos pensando en que estos servicios puedan ser implementados con los hoteleros, en la zona Riviera Nayarit, donde hay sitios de alto nivel, y, sin lugar a dudas, a los turistas les interesaría estar consumiendo alimentos inocuos o libres de microorganismos patógenos”, señaló.

Girón Pérez detalló que el proyecto de adhesión al Laniia se realizó en conjunto con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Culiacán y el Laboratorio de Contaminación Biológica del Cenit2, y buscarán expandir sus servicios hacia el noroeste de México.

“Con este registro nos convertimos en el primer laboratorio de carácter nacional en Nayarit, avalado por Conacyt, además nos permite fortalecer y cumplir con las tres funciones: investigación, formación de recursos humanos y prestación de servicios”, declaró.

Un laboratorio al servicio del sector primario

El inmunólogo dijo que los servicios de este lugar —que ya estaba en operaciones antes del nombramiento nacional— tienen como principal objetivo atender las necesidades del sector primario, que es el que prevalece en Nayarit, sobre todo en los procesos de inspección sanitaria.

“Cada vez, en el tema de las exportaciones, se ponen más exigentes las reglas, y la producción de frutos o alimentos de origen vegetal o animal que desean ser exportados pasan por procesos de inspección sanitaria donde los frenos de seguridad establecen que los alimentos vayan libres de contaminantes biológicos o químicos; también tenemos infraestructura para monitorear contaminación química, por agroquímicos y plaguicidas particularmente”, determinó Girón Pérez.

La infraestructura

El Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología cuenta con equipo de biología molecular —único en el estado—, también equipo de identificación microbiana y equipos de vanguardia en el área de cromatografía para identificar moléculas en muy bajas concentraciones, lo que permite cumplir con las normativas más exigentes en cuanto a inocuidad, refirió el titular del Laboratorio de Contaminación Biológica.

Manuel Ivan Giron Perez2Manuel Iván Girón Pérez.Además de esta infraestructura, el doctor Girón Pérez resaltó que los métodos y análisis del Cenit2 y los adheridos a Laniia están en proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que valida que los análisis de laboratorio sean confiables y reproducibles.

Un laboratorio con responsabilidad social

Con el nombramiento de laboratorio nacional y financiamiento a través de recursos públicos, el Laboratorio de Contaminación Biológica deberá reforzar sus actividades que denoten responsabilidad social, por lo que se ha preparado un programa de inocuidad microbiológica, susceptible de efectuarse en las escuelas del estado, dijo el investigador.

“En las escuelas de educación básica tenemos problemas graves, debido a la alta población —inmunológicamente vulnerable porque sus sistemas de defensa están madurando—, por enfermedades transmitidas a través de los alimentos, enfermedades gastrointestinales que pueden llevar a la muerte, por ello estamos proponiendo un programa de información y capacitación sobre cultura de higiene a quienes manipulan y consumen alimentos en las escuelas”, dijo.

obt head 923

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Ingeniería genética contra la influenza aviar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado...

Con alta tecnología transforman hongos para obtener compuestos de uso industrial

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Los investigadores de la UNAM cuentan con una patente y el sistema está listo para transferirse a empresas productoras de...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Diseñan casas en cajas de tráileres

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la Universidad...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Desarrollan nueva generación de apósitos antisépticos únicos en su tipo

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Halobac es una empresa mexicana que con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y...

Investigan usos potenciales del huevo para la industria farmacéutica

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Beatriz Torrestiana Sánchez, miembro titular del cuerpo académico de la Unidad de Investigación y...