29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtiene CENIT2 registro de Laboratorio Nacional de Inocuidad Alimentaria

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Contaminación Biológica del Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología (Cenit2) recibió el nombramiento como Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (Laniia) unidad Nayarit, del programa Laboratorios Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El titular del Laboratorio de Contaminación Biológica del Cenit2 —respaldado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN)—, el doctor en inmunología Manuel Iván Girón Pérez, explicó a la Agencia Informativa Conacyt que este espacio ofrecerá servicios de análisis para garantizar la inocuidad alimentaria y dar valor agregado a diversos productos del sector primario o de prestadores de servicios.

Manuel Ivan Giron PerezManuel Iván Girón Pérez.“Por ejemplo, para la exportación que realizan productores agropecuarios; pero también estamos pensando en que estos servicios puedan ser implementados con los hoteleros, en la zona Riviera Nayarit, donde hay sitios de alto nivel, y, sin lugar a dudas, a los turistas les interesaría estar consumiendo alimentos inocuos o libres de microorganismos patógenos”, señaló.

Girón Pérez detalló que el proyecto de adhesión al Laniia se realizó en conjunto con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Culiacán y el Laboratorio de Contaminación Biológica del Cenit2, y buscarán expandir sus servicios hacia el noroeste de México.

“Con este registro nos convertimos en el primer laboratorio de carácter nacional en Nayarit, avalado por Conacyt, además nos permite fortalecer y cumplir con las tres funciones: investigación, formación de recursos humanos y prestación de servicios”, declaró.

Un laboratorio al servicio del sector primario

El inmunólogo dijo que los servicios de este lugar —que ya estaba en operaciones antes del nombramiento nacional— tienen como principal objetivo atender las necesidades del sector primario, que es el que prevalece en Nayarit, sobre todo en los procesos de inspección sanitaria.

“Cada vez, en el tema de las exportaciones, se ponen más exigentes las reglas, y la producción de frutos o alimentos de origen vegetal o animal que desean ser exportados pasan por procesos de inspección sanitaria donde los frenos de seguridad establecen que los alimentos vayan libres de contaminantes biológicos o químicos; también tenemos infraestructura para monitorear contaminación química, por agroquímicos y plaguicidas particularmente”, determinó Girón Pérez.

La infraestructura

El Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología cuenta con equipo de biología molecular —único en el estado—, también equipo de identificación microbiana y equipos de vanguardia en el área de cromatografía para identificar moléculas en muy bajas concentraciones, lo que permite cumplir con las normativas más exigentes en cuanto a inocuidad, refirió el titular del Laboratorio de Contaminación Biológica.

Manuel Ivan Giron Perez2Manuel Iván Girón Pérez.Además de esta infraestructura, el doctor Girón Pérez resaltó que los métodos y análisis del Cenit2 y los adheridos a Laniia están en proceso de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que valida que los análisis de laboratorio sean confiables y reproducibles.

Un laboratorio con responsabilidad social

Con el nombramiento de laboratorio nacional y financiamiento a través de recursos públicos, el Laboratorio de Contaminación Biológica deberá reforzar sus actividades que denoten responsabilidad social, por lo que se ha preparado un programa de inocuidad microbiológica, susceptible de efectuarse en las escuelas del estado, dijo el investigador.

“En las escuelas de educación básica tenemos problemas graves, debido a la alta población —inmunológicamente vulnerable porque sus sistemas de defensa están madurando—, por enfermedades transmitidas a través de los alimentos, enfermedades gastrointestinales que pueden llevar a la muerte, por ello estamos proponiendo un programa de información y capacitación sobre cultura de higiene a quienes manipulan y consumen alimentos en las escuelas”, dijo.

obt head 923

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Trabajan Politécnicos en la Automatización de Invernaderos

12 junio, 2017

12 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es un proyecto que estudiantes del CECyT...

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Nueva tecnología para la salud de la mujer

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Kali, una casa para aprender e imaginar

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el eslogan “Piensa globalmente, actúa localmente”, Fundación Obtuso, uno de los invitados de la...

Lidera UNAM solicitudes de patentes por universidades y centros de investigación

2 mayo, 2016

2 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En promedio, cada año solicita 318 patentes y se le otorgan 104 De las solicitudes de patentes que por...

Científicos del CIQA investigan control biológico de plagas

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Bendable sound, innovación interactiva para niños con autismo

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Una superficie interactiva para brindar musicoterapia a niños que padecen autismo severo fue diseñada por...