25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

FUENTE: AGENCIA ID

La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido listo para beber
En el mundo, cuatro mil millones personas sufren de escasez de agua al menos un mes al año, de acuerdo a datos del Foro Económico Mundial. Ante este panorama, investigadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo (CECyTE) desarrollaron un método para purificar agua residual a partir de la baba del nopal.

La innovación es mucilago o baba de nopal deshidratado que purifica el agua prácticamente al instante. “Solo se necesita agregar el polvo, agitar, esperar 10 minutos y filtrar, si se desea; de esta forma queda listo el líquido para beber. Además, por cada litro de agua se ocupa 0.4 gramos de mucilago”, detalló la bióloga Blanca Esthela Olguín Gálvez, investigadora del CECyTE.

Explicó que para obtener el polvo se realiza un proceso químico que dura 48 horas, donde se extrae la baba del nopal y se elimina la fibra con diversos solventes, después se deshidrata para finalmente obtener la sustancia en polvo.

El desarrollo, que ya cuenta con patente, es económico porque se aprovecha la gran producción de nopal que tiene México. “Por cada kilogramo de nopal se obtiene 1.2 gramos de mucilago puro”.

Asimismo, las pruebas se realizaron en tres tipos de agua; de pozos, manantiales y de la llave, “se les aplicaron estudios fisicoquímicos y se encontraron bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, que al agregarle el mucilago se lograron eliminar”.

La eficacia del mucilago es igual a la otorgada por el óxido de aluminio, mineral que se utiliza en las plantas de tratamiento de aguas residuales y albercas para evitar la formación de gérmenes y algas.

“El mucilago es una red de carbohidratos, lo que hace es atrapar las sustancias orgánicas disuelta. En algunos estudios nacionales se ha descubierto que en nuestro organismo limpia las impurezas, forma una red molecular que las atrae; incluso, el agua podría consumirse con todo y esta sustancia, pero lo ideal es eliminarlo”, mencionó Olguín Gálvez.

El proyecto inició desde 2011 y diversos estudiantes han colaborado, entre ellos Carlos López Mejía, alumno de CECyTE, quien ingresó a la carrera de ingeniería civil en el IPN y continuó con el desarrollo.

En esta institución realizó un plan de negocios en la incubadora y creó Nopalpure Organic, a fin de comercializar la innovación, reducir el consumo de agua embotellada en el país y llevar el producto vital a regiones de escasos recursos.

Reconocimientos internacionales

El método de purificación de agua creado por Olguín Gálvez fue reconocido por diversos premios, como el de RedEmprendia y el Nacional Juvenil del Agua, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y la Embajada de Suecia en México.

El equipo fue invitado a la semana mundial del agua que se realiza cada año en Estocolmo, Suecia la primera semana de septiembre. Esta es la segunda ocasión que asistirán, la primera fue en 2013 y ahora competirán por el Nobel del Agua. (Agencia ID)

 

 

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 13.10.30

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Epic Heroes of Knowledge, el aprendizaje es una aventura

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mexicanos emprendedores desarrollaron una plataforma educativa a través de un juego para dispositivos móviles denominado Epic...

Los retos de descontaminar el agua

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

FCQ Orizaba desarrolló proyecto para tratamiento de residuos grasos

14 julio, 2017

14 julio, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La importancia del experimento radica...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...