4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con 0.4 gr de mucilago de nopal, investigadores logran purificar agua residual

FUENTE: AGENCIA ID

La sustancia elimina bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, y deja el líquido listo para beber
En el mundo, cuatro mil millones personas sufren de escasez de agua al menos un mes al año, de acuerdo a datos del Foro Económico Mundial. Ante este panorama, investigadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo (CECyTE) desarrollaron un método para purificar agua residual a partir de la baba del nopal.

La innovación es mucilago o baba de nopal deshidratado que purifica el agua prácticamente al instante. “Solo se necesita agregar el polvo, agitar, esperar 10 minutos y filtrar, si se desea; de esta forma queda listo el líquido para beber. Además, por cada litro de agua se ocupa 0.4 gramos de mucilago”, detalló la bióloga Blanca Esthela Olguín Gálvez, investigadora del CECyTE.

Explicó que para obtener el polvo se realiza un proceso químico que dura 48 horas, donde se extrae la baba del nopal y se elimina la fibra con diversos solventes, después se deshidrata para finalmente obtener la sustancia en polvo.

El desarrollo, que ya cuenta con patente, es económico porque se aprovecha la gran producción de nopal que tiene México. “Por cada kilogramo de nopal se obtiene 1.2 gramos de mucilago puro”.

Asimismo, las pruebas se realizaron en tres tipos de agua; de pozos, manantiales y de la llave, “se les aplicaron estudios fisicoquímicos y se encontraron bacterias, sales minerales y metales pesados como selenio y plomo, que al agregarle el mucilago se lograron eliminar”.

La eficacia del mucilago es igual a la otorgada por el óxido de aluminio, mineral que se utiliza en las plantas de tratamiento de aguas residuales y albercas para evitar la formación de gérmenes y algas.

“El mucilago es una red de carbohidratos, lo que hace es atrapar las sustancias orgánicas disuelta. En algunos estudios nacionales se ha descubierto que en nuestro organismo limpia las impurezas, forma una red molecular que las atrae; incluso, el agua podría consumirse con todo y esta sustancia, pero lo ideal es eliminarlo”, mencionó Olguín Gálvez.

El proyecto inició desde 2011 y diversos estudiantes han colaborado, entre ellos Carlos López Mejía, alumno de CECyTE, quien ingresó a la carrera de ingeniería civil en el IPN y continuó con el desarrollo.

En esta institución realizó un plan de negocios en la incubadora y creó Nopalpure Organic, a fin de comercializar la innovación, reducir el consumo de agua embotellada en el país y llevar el producto vital a regiones de escasos recursos.

Reconocimientos internacionales

El método de purificación de agua creado por Olguín Gálvez fue reconocido por diversos premios, como el de RedEmprendia y el Nacional Juvenil del Agua, que otorga la Academia Mexicana de Ciencias y la Embajada de Suecia en México.

El equipo fue invitado a la semana mundial del agua que se realiza cada año en Estocolmo, Suecia la primera semana de septiembre. Esta es la segunda ocasión que asistirán, la primera fue en 2013 y ahora competirán por el Nobel del Agua. (Agencia ID)

 

 

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 13.10.30

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Laboratorio de Ciberseguridad, vigilando el ciberespacio en México

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la Ciudad de México, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Tecnologías de bajo impacto para evitar inundaciones

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

5 mayo, 2018

5 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

IMPI y el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual de Venezuela fortalecen esfuerzos en materia de propiedad industrial

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El día de hoy el Director General del Instituto Mexicano de la...

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Clasifican para la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente se celebró en Sinaloa la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci), en su etapa estatal....

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...