24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Se comprobó que el jugo elaborado a partir de aguamiel y tuna revirtió 50 por ciento el daño en un modelo animal con gastritis medicamentosa

C-313

Para ayudar a disminuir los índices de gastritis, que en los últimos años se han incrementado en nuestro país, debido a los estilos de vida en los que predomina el estrés, así como por la automedicación, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Rosalva Mora Escobedo y su grupo de trabajo elaboraron una bebida a partir de aguamiel y jugo de tuna roja.

La investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), explicó que la gastritis es una enfermedad que consiste en la inflamación de la mucosa del estómago. Algunas de las causas de esta patología son la ingesta de algunos alimentos y bebidas, como el alcohol, la toma de ciertos fármacos y el exceso de estrés, entre otros. En la mayoría de los casos, la afección puede mejorar rápidamente con el tratamiento adecuado, pero en ocasiones puede ser el origen de úlceras gástricas e incluso de cáncer.

Con el proyecto mediante el que Susana Trinidad León y Gilberto Enríquez Chávez se titularán como ingenieros bioquímicos, se pretende ofrecer una alternativa natural a la sociedad, ya que, a diferencia de los tratamientos empleados actualmente contra la afección, la bebida politécnica no genera efectos secundarios.

En ese contexto indicó que existen medicamentos que disminuyen la secreción de ácido clorhídrico y otros que inhiben su producción, pero su ingesta prolongada pudiera disminuir la absorción de nutrientes, mientras que el jugo tiene un efecto protector.

Con el apoyo de los jóvenes pasantes, se provocó gastritis medicamentosa con indometacina a un modelo animal (ratas). Posteriormente les administraron la bebida a diferentes concentraciones durante cinco días.

Después de ese tiempo, al evaluar el estómago de los roedores confirmaron que las lesiones disminuyeron 50 por ciento. “La reducción del daño la apreciamos mediante indicadores como el color y la extensión de las áreas deterioradas”, agregó.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, explicó que para detener la fermentación y con el propósito de obtener un producto inocuo, una vez mezcladas las cantidades precisas de los componentes, se sometieron a un proceso de pasteurización, por lo que el jugo se mantiene en condiciones óptimas durante un mes a temperatura ambiente.

Informó que el siguiente paso será realizar estudios para determinar si la bebida es apta para el consumo de personas diabéticas. Posteriormente se iniciará el registro de la patente para ponerla al alcance de la población mediante transferencia de tecnología.

La doctora Mora Escobedo detalló que el aguamiel (que es la savia del maguey pulquero) es una fuente rica de nutrientes, pero también de compuestos bioactivos como los fructooligosacáridos, los cuales además de contribuir al sabor dulce del aguamiel, son fuente de fibra dietaria soluble, la cual recubre el estómago y ayuda a conservar en buen estado tanto la mucosa, como el tejido muscular de este órgano.

La tuna es una fruta exótica, de sabor exquisito con índice glucémico bajo y contenido nutrimental excepcional debido a su cantidad de calcio, fósforo, potasio y magnesio, así como antioxidantes. Por ello, la científica politécnica resaltó la importancia de diversificar el consumo de recursos agroindustriales originarios del país como éstos, que además de poseer alto valor nutricional ayudan al cuidado de la salud.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Tuberculosis y VIH, temas reconocidos por Premio Carlos Slim en Salud 2017

15 junio, 2017

15 junio, 2017

A lo largo de 10 ediciones han aspirado al galardón más de mil nominados provenientes de 23 países Por la...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Crean EXATEC endulzante para diabéticos con índice glucémico de cero

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: ITESM LIVANA es el nombre de un endulzante único con índice glucémico de cero, característica que lo hace ideal para...

Científico mexicano participa de la primera secuenciación del genoma de un connacional con una enfermedad genética rara

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

El estudio lo realizó la Universidad de Harvard, y en el cual colaboró el genetista yucateco basado en Escocia donde...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Innovación automotriz mexicana en camino

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como séptimo productor y el cuarto exportador de...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Emprendimiento biotecnológico con Gene Garage

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Que si es posible clonar dinosaurios a partir de...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...