26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras 100 piezas fueron donadas a pacientes de escasos recursos.

Luego de dos años de investigaciones, seis ingenieros en mecatrónica y mecánica de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. diseñaron un dispositivo médico para evitar la aparición de úlceras y enfermedades en vías respiratorias en pacientes postrados en cama. La creación de la colchoneta de presión variable con sistema vibratorio fue posible gracias al apoyo económico que la empresa sinaloense recibió del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

El primer lote de 100 colchonetas fue donado a pacientes de escasos recursos con síndrome de inmovilidad, a través de la Fundación Markoptic y la Administración de Patrimonio de la Beneficencia Pública.

La principal innovación de la colchoneta es el sistema vibratorio y el sistema de presión variable, en el que las celdas inflables son cilindros de diferentes tamaños a diferencia de los que existen en el mercado a base de burbujas, así como los materiales utilizados, explicó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el presidente de la Fundación Markoptic, Manuel Gallardo.

“La colchoneta es un producto de PVC (cloruro de polivinil) de grado médico, lo que quiere decir que no se pegan los hongos ni bacterias y no es agresivo con la piel del paciente. Se puede colocar sobre una cama comercial o en el piso y estimamos que la vida útil será de un año y medio”, detalló Gallardo.

El paciente postrado es una persona que permanece inmóvil por diversas causas como un accidente, la edad o una enfermedad terminal. La inmovilidad provoca diversos daños como las úlceras en la piel, problemas circulatorios y en el sistema respiratorio, por lo que requiere de movilización continua, la cual se pretende conseguir mediante este desarrollo que incluye el inflado y desinflado intermitente de los cilindros del colchón con un sistema de control automático, así como un sistema vibratorio.

Con la donación de 100 colchonetas, inició un protocolo de investigación con médicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa que durará un año -en la primera etapa- para conocer los beneficios del dispositivo médico en los pacientes.

La ayuda del PEI

Manuel Gallardo, también director de la empresa Ingeniería Reconstructiva S.A. de C.V. destacó la importancia del PEI del CONACyT para fomentar la innovación en nuestro país, tan necesaria para detonar proyectos y lograr la competitividad nacional e internacional.

 

“El PEI viene a generar un ambiente de confianza, permiten acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, reducir costos y garantizar que llegue al mercado; es la oportunidad de incrementar el éxito.

 

“Ya estamos en pláticas con una empresa estadounidense para comercializar el dispositivo médico, pero nos exigen estándares de calidad para poderlo incorporar en su mercado y esperamos lograrlo para finales de este año”, comentó Gallardo.

 

Parte de la magia de un producto innovador es que debe ser mejorado constantemente, y con ello, implementar nuevos conocimientos, procesos y técnicas, “porque la innovación debe ser un quehacer diario”, concluyó el presidente de la Fundación Markoptic.

 

Pie de foto: El PEI genera un ambiente de confianza y permite acelerar el proceso para mejorar la calidad de un producto innovador, dijo el presidente de la Fundación Markoptic. En la imagen, demostración del funcionamiento del colchón en el Instituto Tecnológico de Culiacán. (Foto: Tomada de fundacionmarkoptic.org.mx).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

¿Cómo medir contaminación de metales en suelos?

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección de Metrología de Materiales del Centro Nacional...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

9 junio, 2017

9 junio, 2017

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal • La cadena agave-mezcal en la entidad...

Logran científicos mexicanos bebida a partir de clorofila de microalgas y beneficia a la salud

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El proyecto, con dos patentes en trámite, lo encabeza un investigador dos veces galardonado con Premio Nacional en Ciencia y...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Aplica Cideteq sistemas microfluídicos para generar energía

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2009, el Centro de Investigación y...

Actium, de una app a la empresa de base tecnológica

14 septiembre, 2018

14 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fernanda Flores Aguirre tiene 23 años, es estudiante de la maestría...

Desarrollan papel para material de construcción

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico...

Acercando a los niños al mundo de la impresión 3D: Colibrí

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para 2025, la industria...