27 July, 2024 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo en el laboratorio para la identificación de enfermedades como la hepatitis tipo I, II, III y VI, los estudiantes de posgrado en ciencias computacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Sarahí Zúñiga Herrera y Luis Ángel Santamaría Colula desarrollaron un proyecto para reconocimiento de secuencias genéticas de ADN por medio de imágenes.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Luis Ángel Santamaría explicó que el análisis y procesamiento de secuencias de ADN se ha realizado desde hace muchos años con redes neuronales normales; sin embargo, su propuesta consiste en utilizar redes neuronales convolucionales, enfocadas en el reconocimiento de imágenes de audio y de lenguaje de alto nivel.

¿Para qué sirve?

Sarahí Zúñiga expresó que como clasificador utilizaron una base de datos de hepatitis tipo I, II, III y VI. Lo que buscan, dice, es que cuando el paciente llegue al laboratorio con una sospecha de padecer esta enfermedad, lo que se requiere es saber qué tipo de virus tiene para expedirle el tratamiento adecuado. Es así como a partir de una muestra de sangre, que contiene material genético, se hace una secuencia a través de técnicas de biología molecular. Una vez que se obtenga la secuencia genética, a través de técnicas computacionales se puede convertir la secuencia en una imagen que permitirá una clasificación.

“Si nosotros ya tenemos una red neuronal entrenada, es fácil introducir las imágenes obtenidas de las secuencias y entonces este clasificador nos dirá a qué tipo de virus pertenece y de esta manera se genera una herramienta de diagnóstico para auxiliar en la identificación de enfermedades. En este caso, nosotros 1-sarahi1418.jpgSarahí Zúñiga y Luis Ángel Santamaría.probamos con cuatro tipos de hepatitis, pero la metodología puede ser empleada para otros padecimientos, es decir, el trabajo consiste en buscar una nueva forma de representar secuencias de ADN para su análisis y lo que presentamos es generar imágenes a partir de secuencias de ADN y someterlas a análisis por CNN”.

El trabajo de Sarahí Zúñiga —quien estudió la licenciatura en biotecnología— y Luis Ángel Santamaría fue ganador de la XI edición de la Feria de Proyectos (Fepro 2018) organizado por la BUAP, en la categoría de Aplicaciones Avanzadas, en septiembre pasado. El proyecto, que aún no concluye en su totalidad, está asesorado por el doctor Ivo Pineda Torres, académico investigador de esta universidad.

Cómo funciona

El ADN es el código de la vida, una molécula esencial heredada de nuestros padres que contiene todas las instrucciones químicas necesarias para crear nuestro cuerpo y hacer que funcione. El ADN consta de dos hebras entrelazadas de azúcar y fosfato, unidas en su centro. Estos escalones se forman de base de nitrógeno representados por las letras ATGC, estas siempre se agrupan en pares (A-T) y (G-C).

Los estudiantes de posgrado y becarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tomaron a partir de esta representación del ADN diversas bases de datos, de las cuales seleccionaron una secuencia y a cada letra (ATGC) le asignaron un color: blanco, negro y dos secuencias de grises, para posteriormente crear una imagen muy similar al código de barras.

Este proceso lo repitieron para todas las secuencias de ADN de su base de datos y con estas imágenes generadas utilizaron una red neuronal convolucional, la cual tiene la capacidad de cumplir tareas como reconocimiento de voz y de imágenes.

Estas redes convolucionales también tienen la capacidad de identificar objetos, clasificándolos según sus características. Esta herramienta está siendo utilizada por Facebook, Google y Microsoft.

Los estudiantes refirieron que se decidieron por probar con estas redes por su alto grado de asertividad, asegurando que de acuerdo con las pruebas que han realizado, lograron 95 por ciento de precisión con 145 imágenes probadas, mostrando el impacto que tiene la computación no solo en la identificación de patrones y objetos, sino también en el área de biología.

1-redneuronal1418.jpg

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...

Spirulina platensis, la microalga energética

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Participa en el Premio Cofece de Investigación 2016

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) convoca al Premio Cofece de Investigación 2016, cuyo...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...