25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del equipo de desarrollo de NASA WorldWind, proyecto que creó un software que mediante aplicaciones interactivas visualiza el globo terráqueo.

La colaboración de Del Castillo Hoffman en este proyecto comenzó en 2016, cuando el mexicano participó en una convocatoria de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para realizar una estancia académica de dos meses en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en Mountain View, California.

“Se trata de una representación visual en software de la Tierra. Mediante gráficos por computadora se realiza un modelo fidedigno del elipsoide de la Tierra y se utiliza el estándar geodésico mundial, que comprende un sistema de coordenadas para ubicarnos”, explicó Del Castillo Hoffman.

Asimismo, dijo que la diferencia fundamental con otras plataformas existentes en las que se pueden realizar visualizaciones de la Tierra es que estas son aplicaciones de usuario final pensadas para descargarse, instalarse y utilizarse, mientras que WorldWind es un componente de código abierto que se utiliza para desarrollar aplicaciones.

Un sistema de información geoespacial —explicó— es una base de datos de la cual se obtiene información geográfica y física de nuestro planeta. Los datos son interpretados por un sistema de información y posteriormente son presentados al usuario y pueden ayudar a la toma de decisiones por parte de instituciones.

El hecho de que WorldWind sea un software libre ofrece ciertas ventajas. Además de ser gratuito, existe posibilidad de utilizar y modificar el programa sin la necesidad de tramitar un permiso, solo basta tener el conocimientos de programación.

“Para las instituciones que lo utilizan es una ventaja que WorldWind sea de código abierto (…) Si se utiliza un proveedor externo del que no se conoce el código y al cual se le está pasando la información, esta puede ser interceptada, en cambio en WorldWind tú pones tu plataforma, ves cómo está hecha y te cercioras de que no tenga fallos, y si los hay, los reportas o los reparas tú mismo. Aquí tú tienes el control de tu información, de la aplicación y de los datos”, destacó.

1-prowind2018-1.jpgProyecto WorldWind Explorer de Bruce Schubert ingeniero de software de NASA WorldWind.

Actualmente este desarrollo de la NASA tiene tres versiones: la primera es Web WorldWind, que permite desarrollar proyectos para páginas web; la segunda es WorldWind Android, destinada al desarrollo de aplicaciones para dispositivos inteligentes con sistema operativo Android; y la tercera es WorldWind Java, orientada a sistemas operativos de computadoras de escritorio.

WoldWind en el mundo

Este proyecto de la NASA inicialmente fue concebido para su utilización dentro de las aulas de las escuelas estadounidenses, pero gracias a las constantes mejoras y al desarrollo de nuevas capacidades, hoy en día es utilizado por instituciones de todo el mundo que se apoyan de la información geoespacial para la toma de decisiones o para el estudio de nuestro planeta.

Del Castillo Hoffman dijo que WorldWind es utilizado por varias instituciones alrededor del mundo. Una de las más importantes es la Comisión Europea, organismo que se encarga de administrar a la Unión Europea (EU), que desarrolló un servicio para proveer imágenes satelitales de la Tierra en la plataforma Earth Server.

En México se utilizó por Pemex para el desarrollo de aplicaciones de logística, que mostrarán la localización de sus oleoductos y las rutas de traslado de unidades, mientras que la Secretaría de Marina la utilizó para el desarrollo de un simulador en el que los oficiales pueden realizar entrenamiento.

1-semisemi2018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Abierta la convocatoria Plataforma Transatlántica de Ciencias Sociales y Humanidades

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Plataforma...

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...