24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del equipo de desarrollo de NASA WorldWind, proyecto que creó un software que mediante aplicaciones interactivas visualiza el globo terráqueo.

La colaboración de Del Castillo Hoffman en este proyecto comenzó en 2016, cuando el mexicano participó en una convocatoria de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para realizar una estancia académica de dos meses en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en Mountain View, California.

“Se trata de una representación visual en software de la Tierra. Mediante gráficos por computadora se realiza un modelo fidedigno del elipsoide de la Tierra y se utiliza el estándar geodésico mundial, que comprende un sistema de coordenadas para ubicarnos”, explicó Del Castillo Hoffman.

Asimismo, dijo que la diferencia fundamental con otras plataformas existentes en las que se pueden realizar visualizaciones de la Tierra es que estas son aplicaciones de usuario final pensadas para descargarse, instalarse y utilizarse, mientras que WorldWind es un componente de código abierto que se utiliza para desarrollar aplicaciones.

Un sistema de información geoespacial —explicó— es una base de datos de la cual se obtiene información geográfica y física de nuestro planeta. Los datos son interpretados por un sistema de información y posteriormente son presentados al usuario y pueden ayudar a la toma de decisiones por parte de instituciones.

El hecho de que WorldWind sea un software libre ofrece ciertas ventajas. Además de ser gratuito, existe posibilidad de utilizar y modificar el programa sin la necesidad de tramitar un permiso, solo basta tener el conocimientos de programación.

“Para las instituciones que lo utilizan es una ventaja que WorldWind sea de código abierto (…) Si se utiliza un proveedor externo del que no se conoce el código y al cual se le está pasando la información, esta puede ser interceptada, en cambio en WorldWind tú pones tu plataforma, ves cómo está hecha y te cercioras de que no tenga fallos, y si los hay, los reportas o los reparas tú mismo. Aquí tú tienes el control de tu información, de la aplicación y de los datos”, destacó.

1-prowind2018-1.jpgProyecto WorldWind Explorer de Bruce Schubert ingeniero de software de NASA WorldWind.

Actualmente este desarrollo de la NASA tiene tres versiones: la primera es Web WorldWind, que permite desarrollar proyectos para páginas web; la segunda es WorldWind Android, destinada al desarrollo de aplicaciones para dispositivos inteligentes con sistema operativo Android; y la tercera es WorldWind Java, orientada a sistemas operativos de computadoras de escritorio.

WoldWind en el mundo

Este proyecto de la NASA inicialmente fue concebido para su utilización dentro de las aulas de las escuelas estadounidenses, pero gracias a las constantes mejoras y al desarrollo de nuevas capacidades, hoy en día es utilizado por instituciones de todo el mundo que se apoyan de la información geoespacial para la toma de decisiones o para el estudio de nuestro planeta.

Del Castillo Hoffman dijo que WorldWind es utilizado por varias instituciones alrededor del mundo. Una de las más importantes es la Comisión Europea, organismo que se encarga de administrar a la Unión Europea (EU), que desarrolló un servicio para proveer imágenes satelitales de la Tierra en la plataforma Earth Server.

En México se utilizó por Pemex para el desarrollo de aplicaciones de logística, que mostrarán la localización de sus oleoductos y las rutas de traslado de unidades, mientras que la Secretaría de Marina la utilizó para el desarrollo de un simulador en el que los oficiales pueden realizar entrenamiento.

1-semisemi2018.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

3 junio, 2017

3 junio, 2017

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería,...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Diseñó y lanzó la UNAM el primer nanosatélite totalmente mexicano para investigación

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El acontecimiento significa un gran paso para el sector espacial nacional y lo ubica en el panorama mundial Investigadores de...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...