30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de sembradora ecológica

AUTOR: Roxana de León

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de Campeche (Utcam) diseñaron y construyeron el prototipo de una sembradora de maíz que incorpora paneles solares como fuente de energía y capaz de ser operada desde un dispositivo móvil.

Sembradora tun 1605

Los jóvenes Joel Hernández Lázaro y Marcelo Pérez Salvador, estudiantes de la carrera de mecatrónica, asesorados por el profesor Felipe de Jesús Cabrera Armas, obtuvieron medalla de bronce en la pasada final continental del Concurso Latinoamericano de Proyectos de Cómputo, realizada en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los diseñadores de la sembradora ecológica comentaron que este proyecto surge como respuesta a varias problemáticas actuales que atañen al sector agropecuario. En su planteamiento inicial observaron que los tractores usados actualmente son contaminantes y, en algunos casos, los agricultores no cuentan con recursos para su adquisición.

“Lo que buscamos con este proyecto es atacar tres problemas: el primero, la contaminación; el segundo es ayudar a la economía de los pequeños agricultores; y la tercera es respecto a la salud, ya que la persona que siembra no pasará tanto tiempo en el sol y así evitará enfermedades en la piel”, agregaron.

La propuesta de la sembradora se basa en la implementación de un prototipo eléctrico, capaz de ser manejado vía inalámbrica mediante un dispositivo móvil con sistema Android. Precisaron que el prototipo cuenta con un panel solar que ayuda a que el tiempo de vida de la batería sea mayor. “La máquina puede funcionar de dos formas: de manera automática y mediante la aplicación diseñada”, comentó Hernández Lázaro.

Operación remota

podadora equipo 1605La aplicación de Android que diseñaron permite manejar de forma remota la sembradora, “esta le indica al usuario la temperatura y humedad del ambiente, ya que de acuerdo con los valores óptimos para la siembra debe hacerse a 25 grados y con 60 por ciento de humedad, con esta información el usuario puede adaptar el suelo a esas condiciones”. Otra función del software es el manejo a distancia de la sembradora, así el usuario no tendría que estar bajo el sol, sino monitoreando el funcionamiento a una distancia adecuada y bajo la sombra.

El tiempo de trabajo continuo del prototipo es de cuatro horas con pila y una hora más gracias a la celda fotovoltaica, que puede apoyar las seis horas de trabajo que realiza un tractor. Indicaron que la sembradora ecológica a escala real tendrá medidas de 1.2 metros de ancho y 2 metros de largo con un peso de 300 kilogramos. Señalaron que “esta tecnología es más barata que los tractores; un tractor comercial cuesta aproximadamente un millón de pesos y hay que comprar la máquina de sembrado. La máquina que nosotros proponemos costará 300 mil pesos, además que la base de oruga le permite desplazarse por cualquier tipo de suelo y alcanza pendientes de hasta 25 grados”.

 

Joel Hernández Lázaro
[email protected]

Marcelo Pérez Salvador
[email protected]

Felipe de Jesús Cabrera Armas
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Neurorregeneración con acetato de leuprolida

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Luis Quintanar Stephano, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), determinó —mediante experimentación clínica—...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...