30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con el fin de vincular a la comunidad educativa con el sector empresarial, estudiantes de la Licenciatura en Administración presentaron proyectos innovadores ante empresarios locales, quienes acudieron al Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) y conocieron las propuestas de este grupo de universitarios emprendedores.

Asistieron empresarios y microempresarios de la región, ante quienes se presentaron proyectos de servicios, de tecnología y de transformación que podrían representar una oportunidad de inversión, de creación de empleos y de desarrollo para el Municipio.

Por parte de Fondos Guanajuato, asistió Ricardo Amezcua Morales, quien habló a los alumnos sobre los distintos modelos de financiamiento con que cuenta este organismo estatal para apoyar a emprendedores, como es el Fondo de Arranque, donde a partir de un plan de negocios pueden acceder a créditos de hasta 300 mil pesos.

Mencionó los requisitos para acceder a los créditos que otorga Fondos Guanajuato y los invitó a registrar sus proyectos en uno o más modelos de financiamiento, de los diferentes que existen en el Gobierno del Estado.

Durante el encuentro se presentó el proyecto de Licor destilado de nopal de sabores, por el que los empresarios mostraron un genuino interés.

Otro proyecto que llamó la atención fue la creación de un parque ecoturístico en Victoria de Cortazar, perteneciente al municipio de Jaral del Progreso, con las amenidades que podrían encontrarse en el lugar en caso de que se concretara la propuesta, como son cabañas, tirolesa, áreas de recreación y descanso, así como un museo con la historia del lugar que se remonta a la época prehistórica, según expusieron los emprendedores.

Las propuestas de los universitarios están respaldadas por estudios de campo y de mercado, que se llevan a cabo como parte del proceso de diseño y planeación del proyecto, con lo cual su viabilidad financiera y social queda respaldada.

Algunos de los planteamientos innovadores fueron los siguientes: pintura ecológica a base de nopal; un reloj medidor del estrés infantil; elaboración de mobiliario con productos de desecho; un analgésico que alivia el dolor y la inflamación; un té para aliviar los dolores menstruales; un proyecto para introducir el servicio de transporte público, mejor conocido como “metro” en la ciudad; un gimnasio con actividades de terapia física; así como el diseño de software para que los padres apoyen el desarrollo académico de sus hijos.

Los emprendedores de la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra pertenecen a la Licenciatura en Administración de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, que dirige el Dr. Benito Rodríguez Haros y fueron guiados y asesorados por el profesor Miguel Molina Martínez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan prototipo desalinizador con energía de las olas

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Manzanillo, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) llevan a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de un desalinizador...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Innovadoras alternativas para el aprovechamiento de la lombricultura

28 mayo, 2016

28 mayo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre los años 1940 y 1960, en Estados...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo...

Patenta universidad motor eléctrico y producto contra nicotina

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     2 patentes, 285 miembros del SNI y 186 textos científicos indexados internacionalmente son este año algunos...

Estudiantes mexicanas triunfan en competencia internacional de innovación social

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Entre los países participantes están EEUU, México, Portugal,...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La científica mexicana Elvira González de Mejía dirige un equipo de investigadores en la Universidad de Illinois, Estados...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...