9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

Boletín de prensa no.350 

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

  • En el mundo, las empresas tipo B, que asumen el desarrollo sustentable, ambiental, social y económico, suman mil 200.

En México, alrededor de 53 empresas cuentan con reconocimiento B, es decir empresas que tienen en sus estatutos la innovación social y la sustentabilidad; mientras que la mayoría sólo son socialmente responsables.

De acuerdo con la doctora Mayanin Sosa Alcaraz esto no es suficiente si se quiere ser equitativo, inclusivo y sustentable “las empresas que son responsables socialmente tienen fondos y programas que ayudan a la reforestación o hacen donaciones a niños con cáncer, sin embargo esto no es suficiente; tener una perspectiva de innovación social va más allá, por ejemplo las empresas tipo B canalizan un porcentaje de sus utilidades al beneficio ambiental y social de las comunidades con las que trabajan; es decir apoyan el desarrollo regional”, dijo.

Convencidos que para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible se requiere de la participación de todos, incluidas las empresas, la Organización de las Naciones Unidas lanzó una serie de recomendaciones para analizar los indicadores de las empresas tipo B y así conocer cómo estás empresas están transformando el mundo.

“Las empresas tipo B tienen que manejar las dimensiones del desarrollo sustentable, ambiental, social y económico. En el mundo, este tipo de empresas suman ya mil 200 mientras que en México aún el camino es largo”, dijo la académica del Instituto Tecnológico de Mérida.

Agregó que, en este sentido, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico ha tenido una gran participación porque se ha esforzado por aclarar, sistematizar y emprender acompañamientos y proyectos para impulsar la innovación social en distintos sectores.

Por otro lado, los miembros de la Red de Innovación social, que se reunieron durante dos días en el Foro de Innovación Social: Consolidando redes para la inclusión y la sostenibilidad, presentaron tres documentos que buscan establecer un marco teórico común.

Al respecto, la doctora en cooperación y bienestar social Saray Bucio explicó que aunque la innovación es solo una y tenemos su desarrollo teórico “nos enfrentamos a nuevos retos como sociedad para los cuales la teoría principal de la innovación ya no nos es suficiente para explicar las características de los procesos sociales que se están gestando y sus motivaciones, de los impactos de estos y de a dónde queremos llegar con ellos”.

Bucio concluyó explicando que una de las formas más sencillas de ubicar ejercicios de innovación social es que se “produzca una mayor equidad de las relaciones sociales, las relaciones de los seres humanos, y eso tendría que ver con el cambio social positivo”, concluyó.

Pie de foto: En México, alrededor de 53 empresas cuentan con reconocimiento B, es decir empresas que tienen en sus estatutos la innovación social y la sustentabilidad; mientras que la mayoría sólo son socialmente responsables. Foto: Mariana Dolores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

¿Cómo transformar una idea en innovación?

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Oficina Mexicana de Transferencia de Tecnología, Innovación y Conocimiento (OMTTIC) tiene el objetivo...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...