16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis

*Hay un creciente interés entre científicos y productores sobre el envenenamiento por picadura de animales

México es líder mundial en producción de antivenenos, que ha comenzado a distribuir en países de África, Medio Oriente y Europa, debido al creciente interés suscitado entre investigadores y fabricantes sobre el daño a la salud por picadura de animales, afirmó el doctor Alejandro Alagón Cano.

Durante el Ciclo: Premios Nacionales en la UAM, organizado por la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que la demanda de antídotos nacionales ha crecido a nivel global debido también a la alta prevalencia local de casos por piquete de alacrán –300,000 al año– además de los ocasionados por mordedura de serpientes –cascabel y coralillo– y especies de araña.

De los 220 escorpiones existentes en México, sólo 11 son “verdaderamente peligrosos” y para los mamíferos, incluidos los humanos, sólo las toxinas que afectan los canales de sodio son nocivas, por lo que un antiveneno contiene anticuerpos contra esas sustancias.

La investigación básica “es fuerte y si no tuviéramos esta plataforma de conocimiento sobre dichos antitóxicos, la elaboración no habría fluido tan rápido”, así como tampoco el desarrollo del conocimiento de cómo manejar la respuesta inmune y cómo producir anticuerpos.

En México la experiencia en el tema data de 1905 y desde entonces gran número de científicos y empresarios se ha dedicado a él con buenos resultados, destacando los antídotos contra la picadura de alacrán, convertidos en el motor que mantiene los estudios.

Las aportaciones principales que Alagón Cano ha hecho como investigador han sido mejorar contravenenos básicos y desarrollar “un número grande” de otros que no existían, entre ellos, contra la mordedura de viuda negra, en México; contra las de araña violinista, serpiente y alacrán, en África, y contra la de víbora, desde Portugal hasta la vertiente oeste del Volga, en Europa.

En los casos de envenenamiento por escorpión existen datos oficiales, pero por serpiente o araña “no hay la obligación por parte de los médicos” de reportarlos, aunque las muertes sí son registradas y se calcula que por mordedura de la primera oscilarían entre 3,000 y 5,000, y de la segunda rondarían los 3,000.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005 en el área de Tecnología y Diseño y Premio Luis Elizondo al Sentido Humano 2013 sostuvo que el reto principal en la investigación en este campo es producir dosis suficientes para contender con la problemática en el mundo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria del Premio Unesco de educación de las niñas y las mujeres

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

DESARROLLA LA UAM COMESTIBLES PARA CONTROLAR REPRODUCCIÓN DE FAUNA NOCIVA

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Boletín 059 Dirección de Comunicación Social, [email protected] *La idea es disminuir la población canina con un método no dañino ni...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

Extensionismo, una oportunidad para mipymes

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Extensionismo Tecnológico e Innovación (Redeti) surgió en 2016...

Mexicano en Australia logra cultivar neuronas en mini cerebro impreso en 3D

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

En los modelos creados se demostró que las células cerebrales no se dañaron, permanecieron vivas y se reprodujeron A fin...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Pan y tortilla para evitar el estreñimiento

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La tortilla de maíz y el pan, dos alimentos básicos en...