4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y en educación

Estudiantes y académicos de robótica, tanto del Tecnológico Nacional de México en Celaya (TecNM en Celaya) como de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), conforman el equipo LYNXbots, cuyas creaciones han obtenido diversos reconocimientos a nivel internacional.

Uno de los recientes premios de LYNXbots a nivel mundial fue obtenido por Harlem, un robot humanoide autónomo que logró un salto de 22 centímetros, superando el récord anterior de ocho centímetros, en la competencia 22nd FIRA RoboWorld Cup & Congress 2017, en Taiwán, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Sports.

Sin embargo, el equipo también ha desarrollado tecnología para usos a nivel industrial y dedican parte de su tiempo a actividades de capacitación y educación, tanto a niños como a profesionales interesados en el tema.

LYNXbots se crea en 2009 con alumnos del TecNM en Celaya y de la UAQ, quienes en conjunto participaron en eventos a nivel nacional. “En 2012 empezamos a prepararnos para competir a nivel internacional con robots humanoides, y al siguiente año obtuvimos tres medallas (dos terceros lugares y un segundo lugar) en un concurso mundial”, explica la doctora Karla Camarillo, fundadora del equipo y quien fue presidente de la Asociación Mexicana de Robótica de 2011 a 2014.

Los resultados motivaron a más estudiantes a ser parte de LYNXbots, el cual creció y continuó concursando a nivel internacional, siempre destacando en los primeros lugares. No obstante, también ha obtenido reconocimientos por tesis y artículos científicos (papers) y por dos años consecutivos por contar con la mejor trayectoria por estudiante femenil en certámenes de reconocimiento mundial.

Por otra parte, desde 2009 LYNXbots ha impartido cursos de robótica para niños, así como a alumnos de secundaria y preparatoria. También ha participado con cátedras de Robótica en las convocatorias de Clubes de la Ciencia, Academia de los Niños, Ciencia en Movimiento, entre otros, proyectos apoyados por organismos como Conacyt y SICES, así como en cursos de verano para niños y profesores.

“Para ser parte de LYNXbots la invitación es abierta. Hay que inscribirse en enero al curso de reclutamiento que tiene una duración de dos semanas en la que los alumnos reciben capacitación sobre programación de robots, entrenamiento en CAD y sistemas electrónicos; cada especialidad pide un trabajo final que evalúa la capacidad técnica, pero también buscamos gente con actitud, pues eso es esencial para formar parte del grupo”, detalla la doctora Karla Camarillo, quien hace hincapié en que el proyecto es también encabezado por el doctor Gerardo Israel Pérez Soto, académico de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.

A nivel industrial, LYNXbots han creado para la empresa GKN Driveline Celaya un sistema de seguridad basado en visión para un robot industrial. Con base en el desarrollo se implementó un programa especial de Educación Dual, que consiste en hacer una estancia en la compañía durante un año y medio a fin de adquirir experiencia profesional antes de egresar de ingeniería. Además, iniciarán sus labores para la creación de una spin-off de base tecnológica que estará en el edificio de InnovaTecNM.

Actualmente, LYNXbots es un equipo multidisciplinario y está conformado por 30 personas de diferentes niveles de estudios. Para el 2018 preparan un robot de 1.60 metros de altura para participar en otro certamen de nivel internacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador Según datos del Instituto...

Logra biotecnólogo mexicano producir guanábana en polvo que conserva 95 por ciento de sus cualidades

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Por la cantidad de azúcares y fibra, el fruto dificulta su aspersión, pero el método del científico jalisciense ha mostrado...

Desarrollo industrial en área de polímeros

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar el desarrollo...

Crea y patenta IPN producto para heridas, quemaduras y úlceras

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-106 Se desarrolló a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens Acelera el...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorga a OXXO la declaratoria de “Marca Famosa”

25 abril, 2017

25 abril, 2017

OXXO es un orgullo para México y un caso de éxito para el sistema de propiedad industrial de nuestro país,...