2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en quienes buscan concebir

Juan Leonardo Martínez es un ingeniero biotecnólogo nacido en Guanajuato que en 2015 creó una aplicación para teléfonos móviles que permite leer mediante tiras reactivas humedecidas en orina posibles riesgos de problemas renales y virales, entre otros. El desarrollo le permitió fundar la empresa Colorimetrix GmbH en Alemania y obtener reconocimientos internacionales.

Ahora, el investigador en fotónica lanza una innovadora aplicación que bajo el mismo principio permite con un alto porcentaje de certeza determinar los días de mayor fertilidad en el ciclo menstrual y colaborar en las dificultades para embarazarse que gran porcentaje de mujeres experimenta.

“Pearl Fertility App incorpora la tecnología de Colorimetrix para poder medir concentraciones de hormonas en tiras diagnósticas, las cuales se exponen a la primera orina del día, justo después de despertarse”, explica el egresado de la Unidad Profesional Interdiscliplinaria de Biotecnología, del IPN, y quien concluyó sus estudios de doctorado en biotecnología en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido.

“Así, no estamos haciendo una estimación o ‘atinándole’ a ver cuándo son los días. Es una medición real de los valores hormonales que puestos juntos día a día (no necesariamente todos los días) forman un perfil hormonal que es el que dicta el ciclo menstrual. Tradicionalmente se necesita ir a un laboratorio para esto, ahora cualquier mujer lo puede ver desde su celular”.

La primera versión de la App mide las tres hormonas más importantes de las cuatro que controlan el ciclo menstrual:

Hormona del Folículo Estimulante (FSH) es la responsable de preparar al folículo para la ovulación y puede determinarla hasta seis días antes, lo cual es muy importante ya que los días más fértiles son hasta cuatro días antes de la misma.

Hormona Leutinizante (LH), la cual provoca la ruptura del folículo y la ovulación, y su nivel más alto aparece aproximadamente 24 horas antes de ésta; en combinación con la anterior hormona determina si hubiera algo irregular y prácticamente garantiza que la ovulación va a ocurrir.

Progesterona (PdG), misma que corrobora que la ovulación realmente haya ocurrido, y es de suma importancia para sostener el embarazo en las primeras semanas, ya que prepara útero.

La aplicación realiza la función de espectrofotómetro, es decir, utiliza el sensor de la cámara para identificar longitudes de onda y colores de las tiras diagnósticas, e indicar qué cantidad de la sustancia, en este caso hormonas, está presente en la muestra.

“Se hizo un estudio en EU con 30 participantes, y en la Unión Europea con otras 30. Con los resultados de las pruebas preliminares tenemos cerca de 90 por ciento de precisión de detectar la ovulación seis días antes, cuando el estándar es 96 por ciento 24 horas antes, pero queremos que más mujeres la usen para consolidar nuestros números.

“Ya tenemos la patente internacional y la europea. El costo del kit básico (solo FSH y LH) es cerca de 810 pesos mexicanos, unos 39.99 dólares estadunidenses, y con PdG 1195.00 pesos mexicanos, uno 49.99 dólares estadunidenses; cada kit tiene tiras suficientes para un ciclo menstrual, calculamos que tres a cuatro kits podrían ser suficientes para maximizar embarazarse”, refiere el destacado científico mexicano.

Mediante la aplicación se puede saber no sólo cuales son los días de mayor fertilidad, para maximizar la posibilidad de embarazarse, si no también cuándo va a venir el periodo y si hubiese algo no funcionando del todo bien se puede ver manifestado en los perfiles hormonales.

El lanzamiento está planeado para agosto de 2018, y los kits estarán disponibles por lo pronto en EU para su venta directa al público. Más información sobre los kits y la aplicación se pueden accesar directamente en el sitio web de la App: https://pearl-fertility.com (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El...

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Obtienen mexicanos un producto con 7 veces más calcio que los complementos alimenticios tradicionales

12 abril, 2016

12 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Especialistas de centro de investigación logran que el mineral de forma iónica puede absorberse por el intestino y...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

México e Italia, alianza por la investigación científica

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Italia es el noveno socio comercial de México a...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Emprendedores mexicanos fabrican dron para agricultura

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Inbright trabaja en la fabricación de un...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy...