24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

AUTOR: Erika Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollan una método —económico y de bajo impacto ambiental— para la obtención de plomo metálico (Pb).

HEAD plomo0616

Los investigadores participantes en este proyecto son el doctor Roberto Zárate Gutiérrez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del IPN, y la doctora Gretchen Lapidus Lavine, de la UAM, unidad Iztapalapa.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Roberto Zárate manifestó que la investigación inició durante su estancia posdoctoral en la UAM, en 2007. Desde el 2010, los resultados han sido publicados en cuatro revistas especializadas, como Hydrometallurgy.

“Desde la revolución industrial en Inglaterra se ha utilizado el proceso tradicional para la obtención de plomo, el cual se consigue a través de un mineral llamado galena, que es muy pesado y se somete a hornos de fundición a una temperatura de entre 400 y 600 grados Celsius, generando problemas de contaminación atmosférica y problemas de salud para la población, ya que provoca saturnismo (intoxicación por plomo). Tal es el caso de la ciudad de Torreón, Coahuila, en donde los habitantes han presentado problemas de contaminación en la sangre”, explicó.

Dr. Roberto Zarate Gutierrez0616Dr. Roberto Zárate Gutiérrez.El también candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) destacó la importancia de la obtención de plomo metálico a temperatura ambiente para disminuir estas emisiones. Además de ser un proceso más económico, su propuesta corresponde a una temperatura de 25 grados Celsius, por medio de la vía metalúrgica, en soluciones acuosas —a base de agua.

“En las soluciones acuosas agregamos reactivos económicos, como lo es el citrato de sodio (Na3C6H5O7), que lo obtenemos de los cítricos, y el peróxido de hidrógeno (H2O2), utilizado comúnmente para la decoloración del cabello”, describió.

Lixiviación y electrólisis

Zárate Gutiérrez explicó que para la obtención del plomo metálico utilizan dos procesos: la lixiviación y la electrólisis. La lixiviación consiste en disolver la solución acuosa con el citrato de sodio y peróxido de hidrógeno con la galena, mineral que debe estar finamente molido. Con ello se obtiene el plomo disuelto.

“Pero lo que deseamos obtener es el plomo metálico, por lo que hacemos la electrólisis, que consiste en hacer pasar una corriente eléctrica entre dos placas de acero inoxidable, una es cátodo —de carga positiva— y la otra es ánodo —de carga negativa—. Sobre el cátodo habrá un flujo de electrones que junto con los iones de plomo se va a depositar sobre el cátodo. Así es como obtenemos el plomo metálico”.

El doctor en ciencias indicó que el plomo metálico se emplea principalmente en la fabricación de celdas de acumuladores y en las plantas de energía nuclear, ya que ofrece un excelente blindaje contra la radiactividad.

“Por ahora, estamos realizando las pruebas a nivel laboratorio, hemos hecho escalas de hasta cinco litros. El siguiente paso es ampliarlo a una escala mayor y experimentar con otros reactivos químicos para encontrar alternativas que quizá pudieran ser más económicas”.

 

 

Doctor Roberto Zárate Gutiérrez[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca de nuevos materiales para prótesis ortopédicas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto González Flores, estudiante del doctorado en...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social Un equipo interdisciplinario de...

Científicos mexicanos diseñan proteínas sintéticas

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres científicos mexicanos formaron parte de un grupo de investigación que creó...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

La salud en riesgo si se consumen cinco o más medicamentos

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

El suministro de fármacos de esta manera se reconoce como polifarmacia y se observa en 11 por ciento de los...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...