1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con dispositivo del IPN encenderás tu automóvil a través de la voz

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Esta tecnología reprograma el vehículo para arranque con sólo escuchar un comando por el usuario, esto lo convierte a prueba de robos

No se modifica ningún componente de la computadora interna, además se adapta a cualquier marca y modelo automotriz

El uso de llaves ya no es necesario para encender tu automóvil, esta realidad la desarrolló un estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien por medio de un dispositivo reprograma vehículos para que únicamente arranquen al escuchar un comando específico hablado por el automovilista, lo que lo convierte a prueba de robos, delito que creció 22 por ciento anual a nivel nacional.

El creador de esta innovación, Jesús Arturo Neri Franco, explicó que el sistema sólo reconoce las palabras “arranca” y “apágate” para el control total del carro, así como para la manipulación de los faros.

“Su ventaja principal es que el automóvil se convierte a prueba de robos, porque no habrá forma de que el asaltante arranque el vehículo, únicamente la voz del dueño podrá hacerlo”, agregó.

El estudiante expuso que con este sistema podría disminuir el robo de autos, ya que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) este delito en la Ciudad de México (CDMX) alcanzó la cifra histórica de 27 mil 220 en el lapso de diciembre de 2016 a enero de 2018, lo que la convierte en la tercera entidad del país.

Al instalar el sistema Arduinner SIAV se deshabilita por completo el encendido del carro por medio de llaves, botón o tarjetas. Este desarrollo cambia la modalidad de ignición de los vehículos a voz, es un dispositivo de código libre llamado arduino, y un procesador de voz, que convierte las señales analógicas a digitales para que el carro siga las órdenes, expuso.

El alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, indicó que al instalarlo no se modifica ningún componente de la computadora interna, está desarrollado para adaptarse a cualquier marca y modelo automotriz, ya sea estándar o automático a partir del año 2000 en adelante.

Neri Franco mencionó que las pruebas del prototipo se realizaron en un carro Malibú 2005 y en un Smart 2017, en los cuales no existió ningún problema para instalar y desmontar esta tecnología.

Las palabras claves o contraseña con las que se activa el automóvil son personalizadas, pueden ser desde números, nombres y deben ser palabras en español. Actualmente participa en el Concurso Soluciones para el Futuro “Premio al Emprendimiento Politécnico 2018”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Los químicos somos los psicólogos del universo”

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Martha Emilia Poisot Vázquez es especialista en química inorgánica y ciencias de materiales, catedrática en la...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia 2018 “Alejandra Jaidar”

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Ganan alumnos de la uam el concurso Daewoo en diseño y tecnología

5 abril, 2017

5 abril, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 146 27 de marzo de 2017 Crearon refrigerador, lavadora, hornos de microondas y dispositivo para medicamento....

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Interfaz Cerebro-Computadora para solucionar discapacidades motoras

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Interfaz Cerebro-Computadora (ICC) es un proyecto de tesis...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...