6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.59 Captura de pantalla 2016-02-05 a las 15.06.44

 

Con información de (Agencia ID)

El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca comercializar este año

Un investigador mexicano innovó en el diseño de una mochila que permite recargar un smartphone, reproducir música o usarla en forma de direccional cuando se va en bicicleta, y que se alimenta vía energía solar.

El ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), Pablo Aranda López, detalló que esta mochila cuenta con un panel solar en la parte frontal en forma de hexágono, de un tamaño de 10 centímetros de largo por 15 de ancho, que capta los rayos del sol y brinda una vista innovadora.

La mochila “fue desarrollada principalmente para jóvenes de secundaria, preparatoria y universidad, y deportistas, que les facilite la vida diaria”, señaló el investigador.

La innovación fue creada por Pablo Aranda López, Jonathan Torres alcántara, Sebastián Rescalvo Reyes y José Luis Morán Martínez, estudiantes de último semestre de ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la UPEMOR, Andrés García Oliveros, estuante de licenciatura, y Giovanni Colombón Delgadillo, de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro.

El proyecto inició en mayo de 2014, cuando el prototipo ganó el concurso TecnoCemiTT creado por el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CemiTt). Con el apoyo de la institución los jóvenes crearon la empresa Bleet por medio de la cual comercializarían la mochila.

El sistema, que ya cuenta con patente, capta la energía del sol y la almacena en una batería que puede usarse para tres funciones. La primera es recargar aparatos tecnológicos por medio de un puerto USB, como un smartphone, cámara fotográfica, reproductor de música o computadora.

El segundo consiste en convertir la mochila en bocinas. Gracias a su sistema de audio integrado es posible reproducir música o videos para escuchar el audio en excelente calidad. “Es útil cuando hay una exposición y se requiere transmitir sonido pero no se cuenta con altavoces”.

La tercera función es un sistema de iluminación led de alta potencia que funciona como señalamiento. “Cuando vas en la bicicleta o motocicleta la luz sirve como intermitente o direccional; si giras a la izquierda o derecha la luz prende con tan sólo presionar el botón correspondiente localizado en los tirantes”, precisó Aranda López.

El diseño del panel solar permite que se capte energía mientras se camina y la carga completa se logra en cinco horas. “Si estoy cargando mi celular o escuchando música y dejo la mochila en un punto en el que puede percibir el sol, y la mochila se sigue cargando”.

Además se pensó en los días nublados, cuando no existe una buena radiación solar, por ello se adaptó un conector que se enchufa a la corriente eléctrica.

“Queremos que el producto sea económico, de calidad y llegue a un número grande de personas”. De entrada se calcula en un costo aproximado a los dos mil pesos, un precio razonable en el mercado comparado con marcas reconocidas.

El proyecto se encuentra en su fase final, sólo faltan las últimas pruebas de calidad. “Existe una compañía interesada en comercializarla y se espera que salga a la venta durante el primer cuatrimestre del 2016”, finalizó el ingeniero Aranda López. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Buscan vincular proyectos de energía y eficiencia energética con líderes de comunidades

25 abril, 2016

25 abril, 2016

Centro de Investigación Científica y de Educación Superior deEnsenada, Baja CaliforniaFUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Comunicación Boletín informativo No. 19/2016 Programa...

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

10 septiembre, 2016

10 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...

Vidrio, PET y cantera: de residuos a materiales de construcción

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior...

Desarrollan científicos mexicanos escáner facial de emociones

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

A partir de termografía IR e inteligencia artificial, el dispositivo ha evaluado exitosamente los avances de terapia psicológica en pacientes...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Van jaliscienses a RoboCup 2017 en Japón

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres equipos jaliscienses obtuvieron su pase a la XXI edición de RoboCup,...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Proyecto de inteligencia artificial del INAOE gana el segundo lugar en torneo internacional de agentes de mercados energéticos en Nueva York

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santa María Tonantzintla, Puebla. Con el agente autónomo COLDPower, un grupo de...