17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Comunicado de Prensa

C-034

Ciudad de México, a 19 de enero de 2017

El prototipo es resistente a la corrosión y permite la manipulación higiénica del alimento

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron triplicar la producción artesanal de barras de amaranto con chocolate o miel, de tres a 10 kilos por hora, al semiautomatizar el proceso con una máquina que estandariza su tamaño y reduce el tiempo de producción.

El prototipo, que obtuvo el primer lugar en el Premio al Emprendimiento Verde y Blanco, pretende apoyar a los pequeños productores en su laborioso proceso manual en el que utilizan moldes de madera que pueden llegar a contaminar el producto.

Los estudiantes  Janin Xolalpa Medina, Eduardo Samuel Ruiz Hernández y Cristian Cirilo Flores Ramírez, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Culhuacán, utilizaron acero inoxidable con mayor resistencia a la corrosión y oxidación, por lo que es ideal para la manipulación de alimentos.

Asesorados por el profesor Jorge Pérez Murillo, explicaron que la mezcla caliente se vierte en una tolva de alimentación hacia dos rodillos que la presionan contra unas guías de 10 centímetros de ancho para darle un tamaño estándar. Finalmente es compactada por un tercer rodillo a un espesor de 1.5 centímetros para dar forma a una barra larga sobre una banda transportadora.

El Diseño y construcción de máquina semiautomática para la etapa de compactado en la producción de alegrías de amaranto, desarrollado durante dos semestres, cuenta con una serie de catarinas mecánicas acopladas con cadenas que son impulsadas por un motorreductor a muy baja velocidad, lo que permite tanto la compresión por parte de los rodillos, así como la uniformidad de la mezcla en la banda transportadora, indicaron.

Para construir el prototipo, los politécnicos emplearon conocimientos de mecánica de materiales, dinámica, electrónica, programación y maquinado, de la carrera de Ingeniería Mecánica, con especialidad en Hidráulica. Como la forma de la máquina, engranes, placas y rodillos fueron diseño propio, no descartan la posibilidad de iniciar en breve con los trámites de patente, además de desarrollar las etapas de mezcla y corte.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adiós a los pinchazos: tecnología medica ofrece otra manera de medir niveles de glucosa en sangre

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

El dispositivo se coloca debajo de la piel y el paciente no tiene ninguna sensación, de manera que realiza sus...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Analíticas del aprendizaje, herramienta para mejorar entornos educativos

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las analíticas del aprendizaje, junto con la minería de datos, conforman...

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

UAA diseña tecnología para monitorear estado de salud de recién nacidos ante situaciones delicadas o de emergencia

25 julio, 2017

25 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un cinturón no invasivo que...

Estudiantes politécnicos crean Rootflex

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cereal instantáneo elaborado con camote para personas con...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

En Celaya inventan silla de ruedas que se mueve con la mente

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue...