4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Comunicado de Prensa

C-034

Ciudad de México, a 19 de enero de 2017

El prototipo es resistente a la corrosión y permite la manipulación higiénica del alimento

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron triplicar la producción artesanal de barras de amaranto con chocolate o miel, de tres a 10 kilos por hora, al semiautomatizar el proceso con una máquina que estandariza su tamaño y reduce el tiempo de producción.

El prototipo, que obtuvo el primer lugar en el Premio al Emprendimiento Verde y Blanco, pretende apoyar a los pequeños productores en su laborioso proceso manual en el que utilizan moldes de madera que pueden llegar a contaminar el producto.

Los estudiantes  Janin Xolalpa Medina, Eduardo Samuel Ruiz Hernández y Cristian Cirilo Flores Ramírez, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Culhuacán, utilizaron acero inoxidable con mayor resistencia a la corrosión y oxidación, por lo que es ideal para la manipulación de alimentos.

Asesorados por el profesor Jorge Pérez Murillo, explicaron que la mezcla caliente se vierte en una tolva de alimentación hacia dos rodillos que la presionan contra unas guías de 10 centímetros de ancho para darle un tamaño estándar. Finalmente es compactada por un tercer rodillo a un espesor de 1.5 centímetros para dar forma a una barra larga sobre una banda transportadora.

El Diseño y construcción de máquina semiautomática para la etapa de compactado en la producción de alegrías de amaranto, desarrollado durante dos semestres, cuenta con una serie de catarinas mecánicas acopladas con cadenas que son impulsadas por un motorreductor a muy baja velocidad, lo que permite tanto la compresión por parte de los rodillos, así como la uniformidad de la mezcla en la banda transportadora, indicaron.

Para construir el prototipo, los politécnicos emplearon conocimientos de mecánica de materiales, dinámica, electrónica, programación y maquinado, de la carrera de Ingeniería Mecánica, con especialidad en Hidráulica. Como la forma de la máquina, engranes, placas y rodillos fueron diseño propio, no descartan la posibilidad de iniciar en breve con los trámites de patente, además de desarrollar las etapas de mezcla y corte.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proponen aprovechamiento de residuos de aguacate

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

Estudiante UG destaca a nivel internacional con un proyecto para desarrollar cables superconductores

8 enero, 2019

8 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El trabajo de Daniel Chávez tiene aplicaciones en...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

¿Qué hay que saber sobre los virus?

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque son agentes infecciosos que han estado presentes a lo largo de la historia del...

Desarrollan método sustentable para obtener plomo metálico

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas en metalurgia del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...