2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen y den tratamiento expedito a pacientes con males cardiovasculares.

 Una de las manifestaciones más comunes de la cardiopatía isquémica es el infarto agudo al miocardio que, al presentarse, reduce la oportunidad de sobrevivencia del paciente a un factor clave: el tiempo que tardará en ser atendido de forma oportuna. El programa nacional Código Infarto presenta una primera estrategia para asegurar que los pacientes vivan para contarlo.

En el mundo y en México, la cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte.  Tan sólo en 2016 cobró alrededor de 36 mil 157 vidas en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estas cifras se deben en parte a que los pacientes que presentan un infarto agudo al miocardio, consecuencia principal de la cardiopatía, no alcanzan a tratarse a tiempo. Por ello, el doctor José Luis Lázaro Castillo, Jefe del Departamento de Hemodinamia del Centro Médico Nacional (CMN), presentó el día de ayer en la Academia Nacional de Medicina una alternativa para que los pacientes tengan una oportunidad.

“El infarto agudo al miocardio es uno de nuestros principales retos en el tratamiento cardiovascular porque el tiempo es el factor clave de supervivencia. Uno de los protocolos que hemos establecido en el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) es el Código Infarto para tratar a los pacientes de manera oportuna y disminuir su mortalidad”.

Este programa enlaza a los hospitales cercanos en diferentes zonas geográficas del país para que las clínicas que no cuentan con una sala de hemodinamia (con equipo de fluoroscopía o rayos x que permiten diagnosticar y tratar las enfermedades cardiovasculares) puedan remitir en poco tiempo a sus pacientes a otros centros clave que sí cuenten con ella.

El protocolo ha estado en operación desde el 2015 y para 2016 ya operaba en las zonas norte y sur de la Ciudad de México, oriente y poniente del Estado de México, así como dos hospitales de tercer nivel del CMN La Raza, 16 nosocomios, dos Unidades de Medicina Familiar y en tres estados de la República: Jalisco, Sonora y Yucatán. A la fecha ha salvado tan sólo en la Ciudad de México al 94 por ciento de los 965 pacientes que ha atendido durante estos tres años.

La cardiopatía isquémica surge por la lenta acumulación de colágeno, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las arterias coronarias, encargadas de llevar sangre al músculo cardiaco, por ello, Código Infarto es parte de la estrategia nacional del IMSS A todo corazón, que busca promover tanto el diagnóstico y tratamiento como los buenos hábitos de salud, hacer ejercicio, no fumar, no beber y controlar la diabetes e hipertensión arterial así como la obesidad.

Las muertes por problemas cardiacos ocurren cada 34 minutos, afortunadamente son tratables y, ante todo, prevenibles.

 

Pie de foto: La cardiopatía isquémica cobró en 2016 alrededor de 36 mil 157 vidas en el país. (Foto: Myriam Vidal).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

¿Cómo reducir los tiempos de producción en la industria?

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el sector industrial suena complicada la posibilidad de reducir los...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Termografías y algoritmos para detección de cáncer de mama

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Nicandro Cruz Ramírez, académico del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la...

Aplican ya en México cirugía que usa energía de calor para atender tipo de arritmia más frecuente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

La intervención consiste en el uso de catéteres que reparan los tejidos cardiacos La arritmia es un padecimiento cardiaco en...