4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad, para reconocer la labor de investigadores mexicanos, Roche y Funsalud invitan a todos los interesados y a las instituciones de investigación nacional a participar en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz 2018.

El premio se instituyó en 1984 como un estímulo para los investigadores mexicanos. Podrán participar los trabajos exclusivamente desarrollados en centros de investigación e instituciones nacionales de salud, públicas o privadas de México.

Los trabajos de investigación presentados deberán ser originales, inéditos o recientemente publicados (periodo 2017-2018). No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados en dinero o especie total o parcialmente por la industria farmacéutica.

Fecha límite de recepción de trabajos:
28 de febrero de 2018, a las 23:59 horas.

Los trabajos sometidos a concurso serán evaluados por un comité independiente asistido por pares, que tomará en cuenta la calidad académica del trabajo de investigación, su originalidad, la metodología empleada y los resultados obtenidos, así como su contribución a la generación de conocimiento en las ciencias médicas y de la salud.

El trabajo deberá estar escrito en idioma español o inglés y ser registrado en la plataforma del premio.

Este premio consiste en la entrega de un diploma y 250,000.00 pesos M.N. para el trabajo de investigación ganador en cada una de las siguientes categorías: Básica, Clínica, Biotecnológica y Epidemiológica.

Los interesados deberán entregar la carta de aceptación de autoría y participación al concurso, descargarla, llenarla, firmarla y subirla en formato PDF siguiendo instrucciones de la página; además de la “Carta aprobación” del Comité de Bioética y/o del Comité de Investigación que autorizó el trabajo donde se realizó el estudio, así como seleccionar el área en que participa su trabajo: Básica, Clínica, Epidemiológica o Biotecnológica. En caso de que el trabajo esté mal clasificado, el Comité Evaluador podrá reclasificarlo para su evaluación.

Es importante resaltar que un mismo trabajo no puede participar en más de un área o categoría.

El autor responsable solamente podrá presentar un trabajo (se considera autor responsable al investigador que haya registrado el proyecto en esta convocatoria).

Todos los trabajos recibirán una constancia de participación y el día de la premiación se harán públicos en nuestra plataforma los nombres de los trabajos ganadores.

1-gana1618-1.jpg

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Crea mexicano en Holanda nano-LED mil veces más eficiente que los comunes en busca d

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Se trata de un diodo híbrido que al combinar metales y materiales semiconductores resulta más pequeño y eficiente que los...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Salud desde el espacio: telepidemiología de Chagas

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en el área de telepidemiología, que...

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Logran estudiantes de ingeniería endulzante a bajo costo, con menos calorías

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Integrantes del Instituto Tecnológico de Morelia mejoraron el proceso industrial de xilitol, por el que fueron reconocidos a nivel nacional...

EVA: tecnología contra el cáncer de mama

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de innovación no se circunscribe solo a una invención...

Abierta convocatoria de apoyo a la investigación Científica y Tecnológica

30 julio, 2017

30 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A través de un fideicomiso creado por la...