15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica Recreativa se presentan en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), en el Zócalo de la Ciudad de México.

Cieureka y el medio ambiente

A través de seis diferentes talleres, la empresa Cieureka, dedicada al compromiso público en educación e investigación, invita a los asistentes a cuidar el planeta con explicaciones sencillas y cortas.

Gustavo Francisco Garcia Morales CieurekaGustavo Francisco García Morales.En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Gustavo Francisco García Morales, divulgador de la ciencia en el grupo, explica que la intención de dar estos talleres es hacer que la gente entienda que los cambios comienzan por uno mismo y que todos debemos cuidar el medio ambiente. En este sentido, les enseñan cómo utilizar material reciclado, a usar menos el coche, por mencionar algunos.

“Tenemos un taller que es el Foto compromiso, que significa pasar a un stand donde se toman una foto y se comprometen a cuidar el medio ambiente, posteriormente les mandamos esa foto a su correo”, resalta.

Su misión es promover el entendimiento y la apreciación del pensamiento científico, por ello incluyeron el taller de Huertos, en el que se habla de cómo hacer y conservar un huerto. “Hablamos de ellos porque están hechos de muchas cosas que nosotros realizamos en casa, cuando dejamos desperdicio o basura podemos utilizarla, por ejemplo, la cáscara de huevo es como un nutriente para las hortalizas, las compostas; las lombrices son muy importantes para los huertos”.

El divulgador menciona que otra actividad es la Capacomic de ozono, en la que se explican los cuidados que debe tener el planeta a raíz del cambio climático y el cual ocupa a todos. Se entrega un material para que los asistentes se comprometan y sepan qué está pasando en nuestro mundo.

“De una manera divertida realizamos el Sismo de toques, es un taller para que la gente se divierta en donde explicamos qué es un sismo y qué medidas de prevención debemos tomar en caso de que se presente uno, les enseñamos las diferentes capas de la Tierra. Utilizamos un pequeño transformador para darle unos pequeños toques a una corriente de 3.7 volts”.

Otra actividad es Armando continentes, donde explican desde que se formó la Pangea hasta que se fue separando a Laurasia, y cómo se formaron todos los continentes que conocemos en la actualidad.

Por último, resalta que pasan a la dinámica de La Tierra en capas, donde se entrega un material que son las esferas para que la gente se dé cuenta de las capas que tiene la Tierra y con ello concienciar que el ser humano ha dañado mucho el planeta.

ciureka rec1 927Para el instructor, presentarse en esta Sncyt es importante porque transmiten a los asistentes la preocupación por cuidar nuestro planeta, “nos estamos acabando la vida y eso es preocupante”.

¿Qué es Cieureka?

Su nombre corporativo es Cienciacional-Eureka, es una empresa que contribuye a la sociedad mexicana creando, preservando y difundiendo el conocimiento, a través de distintas vertientes. Su misión es promover el pensamiento científico a través de talleres, cursos de capacitación, así como una combinación de la teoría y la práctica en contenidos de enseñanza.

Sus objetivos son fortalecer, crear, promover, ofrecer, incrementar e innovar una cultura basada en la generación y la divulgación del conocimiento, la investigación científica y el aprendizaje.

Las temáticas que ofrece para los talleres son: química, física, matemáticas, reciclaje, biología, tecnología y manualidades.

Robótica Recreativa y el mundo del reciclaje

Robótica Recreativa tiene más de 16 años de experiencia en impartir talleres básicos de robótica, este año se presenta con un taller que enseña a chicos y grandes a crear robots con material reciclado.

Divulgadores de Robotica Recreativa“El taller consiste en enseñar a los visitantes qué es un prototipo, la mecánica que ellos tienen que seguir para generar la electricidad con una batería o un motor, la electrónica que tiene que funcionar con circuitos integrados e informática que todo robot debe de tener por medio de una programación en computadora”, señala en entrevista la tallerista Araceli López.

Dice que es importante que los asistentes aprendan cómo se genera la energía eólica. y que todo lo que se exhibe es con material reciclado. Los invitan a que aprendan a reciclar y crear sus propios prototipos, “por ejemplo, tenemos una casa de muñecas a la cual se le instalaron sensores para su funcionamiento”.

La energía solar

“A través de uno de los paneles solares les enseñamos qué es un celda y que cada celda solar es el conjunto de todos los cuadros que tiene, y que a través de esas celdas pasa la energía que se va a un regulador, y este controla la energía”, señala la divulgadora científica.

Robótica Recreativa  es  un  grupo interdisciplinario,  donde  la participación de  ingenieros, pedagogos, sociólogos, filósofos y diseñadores contribuye a fomentar la divulgación científica,  ya  que  no  es  una  tarea  que  involucra únicamente a quien tiene  el  concepto,  lo divulga  y  lo  recrea  para  otros en  forma mecánica,  existe  una íntima  y  bien  estructurada interrelación con todas las dimensiones donde un individuo actúa.

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan politécnicos sistema automatizado de apertura de puertas

27 enero, 2017

27 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Dirección General Coordinación de Comunicación Social C-018 Ciudad de México, a 13 de enero de 2017 COMUNICADO...

Crean nanocápsulas para tratamiento contra cáncer

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Ingeniería y genómica para prevenir daños al hígado

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

IPN combate la tuberculosis con extracto vegetal

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Los compuestos de la planta aceitilla tienen la capacidad de atravesar la pared celular de las bacterias La tuberculosis es...

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Alumno de la UNAM desarrolla sistema para gastar sólo 10 litros de agua en la ducha

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • David Armando Silva de Paz, del CCH...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...