4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan mexicanos dispositivo para medir propiedades térmicas en materiales para construcción

El objetivo es que las edificaciones cumplan con normativas energéticas y puedan beneficiar a viviendas de interés social en entidades con clima extremo

Para ser aceptados, los materiales de construcción tienen que cumplir con normativas obligatorias en cuanto a sus propiedades térmicas que permitan técnicamente hacer eficientes los inmuebles, como lo exige la norma oficial mexicana sobre eficiencia energética en edificaciones NOM-020-ENER-2011.

Ante la necesidad de cumplir con los lineamientos de la NOM, un grupo de profesores de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora (Unison) construyó un dispositivo de medición para calcular las propiedades físicas y mecánicas de los mencionados materiales, y a la vez analizar su comportamiento térmico. El proyecto permitió a la entidad universitaria lograr su primera patente, y brinda la oportunidad de crear un vínculo de negocio importante o de transferencia tecnológica.

Quien encabezó el desarrollo es la doctora Ana Cecilia Borbón Almada, y explica a manera de ejemplo lo que sucede en el norte de México, donde hasta ahora los muros construidos de concreto son muy conductivos y poco eficientes en cuanto a resistencia térmica, de manera que cuando hace mucho calor o frío no se adecúan a las condiciones humanas de temperatura, por lo que hay que recurrir al aire acondicionado o calefacción con el consecuente consumo de energía.

De ahí la importancia de conocer las propiedades físicas y mecánicas tradicionales de los materiales, al igual que el comportamiento térmico de sistemas constructivos ya formados, como ladrillos, tabiques aislantes y bloques huecos o macizos, que son fabricados de yeso, conglomerantes u hormigones, entre otros compuestos, para saber cómo se van a comportar en una edificación.

Los académicos de la Unison construyeron un aparato que permite ingresar a un muro de dimensiones reales, aproximadamente de 1.5 metros de base por dos de altura, con un grosor de 30 centímetros o bien de una lámina, a fin de calcular flujos de calor y resistencia térmica de cualquier material. Asimismo, tiene la particularidad de que es semiautomático, pues se trata de un sistema mecatrónico para acción de pistones.

La doctora en ciencias Borbón Almada destacó que la información es para diseñar y proyectar muros que permitan ahorrar energía y las edificaciones cumplan con la normatividad, lo que será de gran utilidad a los fabricantes de materiales para la construcción que pretenden ser más eficientes. Recalca que es el dispositivo es el primero en México y que concluirlo llevó diez años de investigación y el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Comisión Nacional de Vivienda.

El desarrollo tecnológico dio pie a dos tesis, una en ingeniería civil y otra en mecatrónica, así como a publicaciones a nivel internacional.

“Estamos en inicio de posibles vínculos de negocio y se han sondeado a algunos posibles interesados. Mucha gente no cree en las bondades de nuestro desarrollo, no acaba de entender ni de dimensionar la importancia que tendrá en corto tiempo crear nuevos materiales para construcción que permitan el ahorro de energía”.

Fueron parte del proyecto tecnológico los académicos Rafael Enrique Cabanillas López, Gabriela del Socorro Álvarez García, Israel Miranda Pasos, Jesús Benito Pérez Valenzuela, Ana Lilia Leal Cruz y Dagoberto Burgos Flores, así como los estudiantes Aldo Paul Alamea López Ramos y Carlos Eduardo Quijada González. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

El descubrimiento científico más pesado

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, científicos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

El valor funcional de la semilla de jamaica

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Quesos sabrosos con biotecnología

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una serie de proyectos enfocados en el aprovechamiento de desechos agroindustriales,...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Alumnos del ITESM reciben premio en Francia por proyecto de emprendimiento

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir información sobre la calidad de distintos servicios médicos, así como...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Tecnología para el tratamiento de aguas residuales del sector industrial

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica...