30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más efectivos
“En diferentes partes del mundo surgen nuevas bacterias resistentes a uno o varios fármacos, incluso existen algunas tolerantes a todos los antibióticos”, refirió el científico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Rubén Morones Ramírez, quien demostró que al combinar diversos metales se generan soluciones efectivas contra microorganismos infecciosos.

Para lograr el efecto antibacteriano mezcló partículas de plata y otros metales considerados micronutrientes en el cuerpo humano como el zinc, cobalto, cobre y hierro, con los que obtuvo un compuesto potente contra bacterias.

Asimismo, hizo estudios de toxicidad en los que se observó que con concentraciones pequeñas de metales, las células mamíferas con las que se experimentó, especialmente las de la piel, no tuvieron un efecto adverso. Por ello se tiene pensado que una de las aplicaciones más inmediatas de lo descubierto es la creación de cremas para pacientes con heridas propensas a infecciones, quemaduras en la piel y personas con diabetes o poca circulación.

Cabe mencionar que los metales son antibióticos por excelencia y se encuentran en distintas formas dentro de la naturaleza, una de ellas es la iónica, es decir, en átomos que perdieron un electrón, tienen una carga positiva y están en forma de sales. Durante el estudio se mezclaron minerales ionizados con líquido, se obtuvieron combinaciones que se probaron con distintas bacterias y se demostró su efectividad anti patógena.

“Se comprobó que la solución obtenida muestra un fenómeno en el que la plata perfora la membrana celular, mientras que los demás minerales contenidos en la mezcla entran fácilmente a las células, por lo que su efecto como fármaco aumenta, ya que los metales son medicamentos muy rápidos y capaces de exterminar microorganismos en menos de una hora”, enfatizó el ingeniero químico.

Por otra parte, el investigador de la UANL, mencionó que uno de los beneficios de los fármacos metálicos es que son baratos y se pueden utilizar concentraciones muy pequeñas del orden de “micro molares” para hacer un medicamento; “con un anillo de plata se pueden hacer fármacos para miles de tratamientos”, subrayó.

Los estudios realizados en colaboración con la Universidad de Aguascalientes y el hospital Zambrano Hellion del Tecnológico de Monterrey, cuentan con una publicación en la revista nature que tiene como finalidad la comprensión de la plata como antimicrobiano y como futuro un fármaco, y su combinación con otros metales para aumentar su efectividad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Ciencia a pedir de boca: el laboratorio de investigación odontológica

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró un laboratorio...

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Científicos mexicanos participan en el desarrollo de la primera vacuna preventiva contra el dengue

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

El tratamiento elaborado en Francia sería efectivo para los cuatro serotipos de esta enfermedad; no previene zika ni chikungunya, pese...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...