26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más efectivos
“En diferentes partes del mundo surgen nuevas bacterias resistentes a uno o varios fármacos, incluso existen algunas tolerantes a todos los antibióticos”, refirió el científico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), José Rubén Morones Ramírez, quien demostró que al combinar diversos metales se generan soluciones efectivas contra microorganismos infecciosos.

Para lograr el efecto antibacteriano mezcló partículas de plata y otros metales considerados micronutrientes en el cuerpo humano como el zinc, cobalto, cobre y hierro, con los que obtuvo un compuesto potente contra bacterias.

Asimismo, hizo estudios de toxicidad en los que se observó que con concentraciones pequeñas de metales, las células mamíferas con las que se experimentó, especialmente las de la piel, no tuvieron un efecto adverso. Por ello se tiene pensado que una de las aplicaciones más inmediatas de lo descubierto es la creación de cremas para pacientes con heridas propensas a infecciones, quemaduras en la piel y personas con diabetes o poca circulación.

Cabe mencionar que los metales son antibióticos por excelencia y se encuentran en distintas formas dentro de la naturaleza, una de ellas es la iónica, es decir, en átomos que perdieron un electrón, tienen una carga positiva y están en forma de sales. Durante el estudio se mezclaron minerales ionizados con líquido, se obtuvieron combinaciones que se probaron con distintas bacterias y se demostró su efectividad anti patógena.

“Se comprobó que la solución obtenida muestra un fenómeno en el que la plata perfora la membrana celular, mientras que los demás minerales contenidos en la mezcla entran fácilmente a las células, por lo que su efecto como fármaco aumenta, ya que los metales son medicamentos muy rápidos y capaces de exterminar microorganismos en menos de una hora”, enfatizó el ingeniero químico.

Por otra parte, el investigador de la UANL, mencionó que uno de los beneficios de los fármacos metálicos es que son baratos y se pueden utilizar concentraciones muy pequeñas del orden de “micro molares” para hacer un medicamento; “con un anillo de plata se pueden hacer fármacos para miles de tratamientos”, subrayó.

Los estudios realizados en colaboración con la Universidad de Aguascalientes y el hospital Zambrano Hellion del Tecnológico de Monterrey, cuentan con una publicación en la revista nature que tiene como finalidad la comprensión de la plata como antimicrobiano y como futuro un fármaco, y su combinación con otros metales para aumentar su efectividad. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Cómo será el hombre biónico? Dispositivos biomédicos del futuro

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).-Las ciencias médicas han avanzado de tal manera que permiten imaginar, en un futuro no muy...

Impulsan talento científico de mujeres indígenas

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Verenise Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Nunca me había...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Fabrican prototipo para diagnóstico de fallas en máquinas industriales

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Francisco Javier Villalobos Piña, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Detectarán mensajes de acoso en Twitter con sistema politécnico

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

uan Carlos Ramos Márquez, estudiante del IPN, desarrolló un programa de cómputo que detecta los tuit con contenido ofensivo y...

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Crean máquina cortadora de cabeza de cerdo para exportación

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Ingenieros egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inventaron dos máquinas automatizadas que sirven para lavar...