30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies (HAS-IT) desarrolló y patentó un sistema que permite la activación controlada de cerillos eléctricos para aplicaciones en los sectores minero y pirotécnico.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias Joshua Harim Mendoza Jasso, director de HAS-IT, aseguró que este desarrollo disminuye los riesgos para el personal de minas, en las detonaciones para el proceso de extracción de materiales.

“Actualmente, las empresas realizan esta actividad sin control. Prácticamente, su proceso consiste en prender una mecha y echarse a correr, una vez incitada la detonación para la extracción de materiales. Esto representa un riesgo bastante considerable que puede causar accidentes a los ejecutantes”, expresó.

El también presidente de la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación explicó que el método creado en el municipio de Guadalupe, en el estado de Zacatecas, México, se compone de desarrollo de hardware y software, centrados en un sistema que puede, además de controlar la activación de la detonación, generar secuencias de la misma.

Hardware and Software Integrated Technologies (HAS-IT) obtuvo el registro de patente MX/a/2012/006677 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

“El sistema se compone de dos partes: una consola en donde se monitorean las secuencias de salidas disponibles e intervalos de detonación según programe el usuario, y la detonadora, en donde se conectan los cerillos eléctricos. La consola puede hacer detonaciones de hasta un milisegundo (ms) de diferencia entre cada una”, declaró.

Especificó que con este protocolo se pueden conectar hasta mil 96 detonadoras, en donde cada consola cuenta con 32 salidas para conectar los explosivos, lo que da como resultado 35 mil 72 detonaciones simultáneas con una consola eléctrica.

“Lo que se registró es un sistema y método para la activación controlada de cerillos eléctricos. Realmente, lo que activas es el cerillo, no el explosivo. Este cerillo lo que hace es que genera una flama al igual que un cerillo normal; pero para activarlo, en lugar de rasparlo en una superficie porosa, se utiliza una corriente eléctrica. Entonces, la consola se encarga de mandar esta corriente eléctrica para la activación y generación de una flama, la cual se mete dentro del explosivo provocando que este detone”, describió.

Detonaciones programadas

Joshua Mendoza manifestó que el usuario de este dispositivo puede programar la hora y orden de activación, y cada una de las salidas planificadas, de acuerdo con el cálculo realizado en la parte de ingeniería de la implementación.

El directivo expresó que el método ya fue probado y validado por el Laboratorio Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico Avanzado y Microsistemas, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Añadió que según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el segundo registro de patente que se obtiene en el estado de Zacatecas en un lapso de 10 años, lo que coloca al estado entre los últimos lugares en cuanto a patentes obtenidas dentro de la República Mexicana.

“Creo que el tema registro de la propiedad intelectual en México es algo que hay que trabajar, hay que definir una estrategia política para incentivarlo. Para nuestra empresa fue un proceso muy costoso, pero esperamos que pronto podamos darle el seguimiento correspondiente para empezar con la comercialización del dispositivo. Calculamos que el precio al público será de 35 mil pesos”, concluyó.

 

 

Maestro Joshua Harim Mendoza Jasso

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan fungicida para jitomate con ácido salicílico

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la ingeniería agroindustrial de la Universidad Autónoma de...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Gracias a convenio internacional perfeccionaran en Morelos antena de comunicación más poderosa que las actuales

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo, en el que participa la Agencia Espacial Mexicana, podrá transmitir datos bajo tierra, agua y a larga...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

El interruptor genético de la obesidad

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, siete de cada 10...

Química verde, del laboratorio al quirófano

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Diseñan tecnólogos mexicanos secador híbrido de maíz que duplica la producción

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El proyecto se encuentra trámite de patente y puede ser parte de un modelo cooperativista de agricultores Si bien en...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...