24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó una alternativa científica

Como parte de sus procesos productivos, la industria de la curtiduría del estado de Guanajuato vierte al drenaje municipal y a los cuerpos de agua locales, agentes agresivos como cromo, aluminio, sales de amoniaco, ácidos abrasivos, colorantes y emulsiones, entre otros.

Particularmente, la zona metropolitana de León recibe buena cantidad de efluentes con características particulares, porque cada empresa genera sus propias fórmulas y mezclas complejas de químicos.

Ante esta problemática, el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, (CIATEC) ha desarrollado metodologías que plantean una solución alternativa a la contaminación de agua generada por esta actividad industrial, desde la ingeniería para la caracterización de los efluentes residuales hasta las posibles soluciones en tratamiento.

Al respecto, Javier Antonio Arcibar Orozco, investigador en Ingeniería Ambiental del CIATEC, menciona que en la institución se diseñan diferentes metodologías para solucionar los problemas de contaminación de efluentes, como en el caso de la industria de la curtiduría, desde pruebas de los procesos a nivel laboratorio, hasta el escalamiento industrial e ingeniería de detalle.

Asimismo, se trata de revalorar productos. En el proceso de refinado de la curtiduría para dar un acabado más fino a la piel ésta se raspa, lo cual genera residuos en forma de virutas que no poseen ningún valor económico y que contienen cromo. De cada tonelada de piel curtida se aprovechan como producto terminado 200 kilos y los demás (800 kilogramos) terminan siendo desechos.

“Nosotros sometemos a alta temperatura a esos residuos para generar carbón activado, el cual sirve para remover contaminantes del agua de forma selectiva. Además, después de considerar varios factores logramos sintetizar un compuesto que tiene óxido de cromo (III) en su superficie y que puede remover colorantes de la industria que utiliza piel y recuperarlos si así conviene”, especifica el doctor Arcibar Orozco.

De manera que al procesar los residuos se les da valor y reaprovecha para obtener beneficio ambiental y económico.

El doctor en ciencias ambientales detalla que en los últimos años CIATEC ha dedicado esfuerzos a la remoción selectiva de contaminantes, de elevada peligrosidad. Para ello emplean diversas tecnologías fisicoquímicas, como las electroquímicas, oxidación avanzada, procesos de adsorción, de desarrollo de nuevos materiales, procesos de catálisis ambiental, entre otros.

De acuerdo a la Cámara de la Industria de Curtiduría, 11 por ciento de las empresas a nivel nacional dedicadas a este giro se encuentran en Guanajuato y de ellas 73 por ciento se ubican en León. Incluso, el 86 por ciento del Producto Interno Bruto local en esta ciudad lo genera este sector. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Crea innovador mexicano exitoso dispositivo para fisioterapia

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Gracias al empleo de calor inducido por radiofrecuencia reduce el tiempo de recuperación y cicatrización Un estudiante del doctorado en...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...