24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C.

Comunicado de prensa

Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017

 

  • Es la cuarta ocasión que un estudiante de Guanajuato obtiene una medalla representando a México en la IOI

 

Héctor Fernando Ricárdez Lara, estudiante de secundaria originario de León, Guanajuato, fue uno de los dos mexicanos que obtuvieron medalla de bronce en la 29 Olimpiada Internacional de Informática (IOI, International Olympiad in Informatics), cuya competencia celebrada en Irán concluyó el día de hoy.

Es la cuarta ocasión que un competidor guanajuatense obtiene una medalla para México en la IOI.

Ricárdez Lara, estudiante del segundo año de secundaria en el Instituto Cultural Sembrador, de la ciudad de León, quedó en el lugar 149 de la competencia por puntos y consiguió una de las dos medallas de bronce que obtuvo la delegación mexicana.

Antes de competir en la IOI, Héctor Ricárdez participó en el proceso selectivo de la Olimpiada Regional de informática de Guanajuato de 2015 a 2016. Junto a otros estudiantes del Estado de Guanajuato, recibió entrenamiento en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) en el programa conjunto realizado con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Guanajuato (UG).

Héctor Fernando representó a Guanajuato en la categoría infantil en la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS), donde obtuvo una medalla de oro, la cual le dio el pase para el proceso preselectivo de la IOI 2016-2017.

Finalmente, en mayo de este año fue seleccionado para representar a México en la olimpiada internacional que hoy le otorgó bronce.

La delegación mexicana

La otra medalla de bronce para México la obtuvo Juan Carlos Sigler Priego, estudiante del sexto semestre de preparatoria en el Colegio Carol Baur, en el Estado de México, quedando en el lugar 92 de la competencia por puntos.

José Ángel Alejandro Soto, de Veracruz, y Ángel Gilberto Ayala Pérez, de Yucatán, fueron los otros dos competidores que integraron la delegación mexicana.

México quedó en el lugar 45 del medallero de la IOI, en la cual compitieron estudiantes de 83 países. En los 3 primeros lugares del medallero estuvieron Japón, China y Polonia, en tanto que el estudiante japonés Yuta Takaya fue el ganador absoluto de la olimpiada.

La 29 IOI se realizó en la ciudad de Terán, Irán, del 28 de julio al 4 de agosto, aunque la competencia concluyó el día de hoy.

Durante 2 días de certamen, los competidores presentan 2 exámenes con 3 problemas programación cada uno. El resto de los días los estudiantes y líderes de los equipos realizan actividades interculturales.

En la IOI participan estudiantes del nivel bachillerato o secundaria de todo el mundo, con menos de 20 años cumplidos y que nunca hayan cursado alguna materia de nivel superior.

Para seleccionar a sus competidores, México realiza cada año la ONI, y algunos de los mejores participantes de la competencia nacional se preparan durante un año para el examen selectivo de la delegación mexicana.

A nivel estatal, desde el año 2004 el CIMAT y estudiantes del Departamento de Matemáticas de la UG, con el apoyo logístico y el financiamiento de la SEG, han entrenado a los alumnos de la Olimpiada Regional de Informática de Guanajuato, un proceso dirigido a participar en la Olimpiada Nacional y buscar un lugar en la competencia internacional.

 

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...

Abierta la convocatoria para Jóvenes Investigadores 2017

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la Convocatoria Cátedras Conacyt para Jóvenes...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...