2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus

Mediante el estudio de la proteína llamada dineína, investigadores mexicanos buscan desarrollar fármacos capaces de inhibir infecciones virales como herpes, adenovirus, rabia, influenza tipo A o dengue.

El doctor Edgar Morales Ríos, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Zacatenco, quien además dirige el trabajo científico describió que la proteína que estudia, “son piernas moleculares, estas hacen transporte con los virus: cuando el virus entra a la célula, éste es transportado hacia el núcleo donde va a ser reproducido a través de la dineína”.

En contexto, todos los virus son partículas que no tienen movilidad y que por su peso molecular tienen que buscar ser transportadas, por ello buscan un sistema que los traslade y el único que se conoce es esta dineína.

Es así que los objetivos de la investigación son determinar la interacción de las proteínas virales con la cadena pesada de la dineína para lo que cristalizarán fragmentos de esta molécula para obtener estructuras atómicas y hacerla interaccionar con los virus para conocer cómo evitar que éstos lleguen al núcleo. Por lo que, al impedir esta interacción, será imposible que los virus afecten a la célula.

Asimismo, el joven científico enfatizó que con el estudio llamado “Diseño de fármacos antivirales de nueva generación: Inhibición del transporte viral mediado por la dineína”, conocen que los virus que utilizan a la dineína para transportarse, son los que causan la influenza y el VIH. “Nosotros analizamos el causante de herpes y el de adenovirus. Sabemos específicamente qué proteínas son las que se unen”.

Por este trabajo el doctor Morales Ríos obtuvo el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, en su tercera edición, que organiza Conacyt, la Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar. Ante ello, subrayó que con el estímulo económico recibido, la investigación continuará para poder tener en poco tiempo fármacos antivirales de nueva generación. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La fluorescencia como técnica de investigación celular

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Boletín de prensa no.465   La fluorescencia como técnica de investigación celular  Medusas, algas y libélulas son algunos de los organismos...

Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo...

Desarrollan ingenieros mexicanos software que decodifica texto y genera audiolibros o código braille para débiles visuales

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

La herramienta generada en el Tecnológico de Saltillo no tiene costo en su versión beta, pues busca llegar al mayor...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Convocatoria para el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia ‘Alejandra Jaidar’ 2017

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la memoria y en reconocimiento a Alejandra Jaidar por su...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios