30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

● Este prototipo será construido en impresión 3D y permitirá conocer la eficiencia de un producto durante su diseño e identificar las fallas al momento de desarrollarlo.

Investigadores del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes realizan un modelo anatómico de evaluación desde la perspectiva de la goniometría, rama de la ergonomía que estudia la medición de ángulos de amplitud articular para evaluar la eficiencia de los objetos, es decir, mediante este modelo se pretende observar las posturas funcionales o inadecuadas de una persona durante el diseño de un producto.

Sergio Ruiz García, profesor investigador del departamento de Diseño de Imagen y Productos y titular de este proyecto, explicó que de este modelo se imprimirán algunas piezas en sistema 3D, que tiene medidas antropométricas de un universitario promedio, a una escala de una a cuatro y que contendrá 14 mecanismos que simularán las articulaciones humanas, además de que en cada una tendrá un goniómetro, herramienta que mide la amplitud de las articulaciones; será creado a través de discos de metal que indicarán los ángulos que medirán las posiciones de una persona.

Ruiz García señaló que si bien existen goniómetros que miden dicha amplitud articular, la mayoría están diseñados específicamente para áreas médicas, por ello se identificó la necesidad de crear un prototipo específicamente para el área de diseño industrial que evite una afectación en la productividad de la persona ante el objeto e incluso, daños físicos.

Este tipo de evaluación permitirá que estudiantes de las carreras de Diseño Industrial y de Interiores, Ingeniería Industrial Estadístico, entre otras, puedan hacer mediciones ergonómicas en este modelo anatómico para que sea aplicado a los productos de uso nuevo y así determinen las evaluaciones de confort, eficiencia y rendimiento de los mismos.

Lo anterior será de utilidad pues durante su formación profesional requieren realizar modelos a escala de productos para abatir costos, por ejemplo, si un algún estudiante quisiera fabricar una bicicleta como producto final, puede realizar su prototipo y posteriormente utilizar el modelo anatómico para realizar no sólo comprobaciones ergonómicas y goniométricas, sino también comprobaciones de mecanismos, funcionalidad, estética, entre otras.

El investigador de la Autónoma de Aguascalientes indicó que este modelo podrá prevenir situaciones adversas que en un futuro pudieran representar un alto costo, además de prever fallas al momento de desarrollar un producto y lanzarlo al mercado, lo que evitaría que se tenga que rediseñar.

Por otro lado mencionó que inicialmente este prototipo estará diseñado para el proceso de enseñanza de los jóvenes universitarios y que una vez desarrollado, se podrá aplicar en proyectos estudiantiles que se están ejecutando como en una camilla para donación de sangre, un triciclo para personas con silla de ruedas, bicicletas, entro otros; aunado a ello, señaló que no se descarta en siguientes etapas ofrecer servicios para empresas que requieran evaluar sus productos o proyectos antes de lanzarlos al mercado.

Finalmente indicó que este proyecto ha implicado un trabajo multidisciplinario en el cual participan estudiantes de la carrera de Terapia Física y Diseño Industrial, así como la profesora investigadora del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, Laura Patricia Mata Jurado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Mex Culture, la cultura mexicana en app multimedia

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mex Culture es una plataforma diseñada por especialistas en ciencias computacionales...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Innovan aplicación que genera saldo gratis por leer noticias

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La plataforma facilita el acceso a la información Desde México, innovadores tecnológicos crearon una aplicación que permite a...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Neuroalimentación para combatir discapacidad intelectual

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomando como referencia las cifras provenientes del Censo de...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Sopa de haba enriquecida con colágeno hidrolizado

13 julio, 2017

13 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alimento con contenido proteico que ayuda a mantener...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Sistema para evitar la somnolencia al conducir

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del posgrado de la Facultad de Ingeniería...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...