23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elaboran confite antioxidante con tuna

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando su tiempo de conservación, un equipo de ingenieros en alimentos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), elaboró un confite tipo gomita a base de tuna blanca, naranja y morada —cardona—, variedades típicas de la región.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora en ciencias en desarrollo de productos bióticos, Carolina Estefanía Chávez Murillo, explicó que fungió como asesora de este proyecto, junto con el maestro en ciencias Óscar Javier Ramos Herrera, a los entonces alumnos de la UPIIZ, María Teresa Herrera Longoria y Luis Daniel Solís Padilla, creadores de este producto.

gomitas recuadro1 610María Teresa Herrera y Luis Daniel Solís.La doctora Chávez Murillo informó que los estudiantes obtuvieron el segundo lugar en la primera edición del concurso estatal de Zacatecas Emprende, organizado por el Instituto Municipal del Emprendedor de Zacatecas en 2014, al presentarlo como un producto capaz de impulsar la economía para los productores de tunas en el estado. Por otra parte, también participaron en el XXIX Congreso de la Asociación Mexicana de Miembros Facultades y Escuelas de Nutrición, A. C., en donde recibieron el reconocimiento por parte de la Asociación Mexicana de Miembros de Nutrición debido a su valor nutricional, quedando en quinto lugar de entre 84 proyectos concursantes.

“La idea es ofrecer un producto de confitería dedicado tanto a mercado infantil como a gente de más edad, con la ventaja de que contiene compuestos antioxidantes y es bajo en azúcar. Como el producto tiene un tiempo de anaquel de al menos seis meses, puede llegar a exportarse y representar una oportunidad económica para el cultivo de tunas en la región”, describió.

Producto saludable

Por su parte, la ingeniera Teresa Herrera Longoria manifestó que la especie con que iniciaron este proyecto es la tuna cardona. Luego de seis meses de estudio sobre sus propiedades y experimentación en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN, ubicado en el estado de Morelos, Herrera obtuvo el poder antioxidante de la tuna, insertándolo en las gomitas.

“Las propiedades funcionales en el caso de la tuna son atribuibles a la presencia de polifenoles, flavonoides y betalaínas, compuestos que le confieren propiedades antioxidantes que, al igual que la vitamina C, auxilian en la prevención de la oxidación en las células y reducen con ello el riesgo de cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares y enfermedades degenerativas. No solamente se trata de un confite con un valor nutricional, sino que también ofrece un efecto benéfico para la salud humana”, describió.

tunas 610La ingeniera Herrera Longoria explicó que la colaboración de la tuna cardona se debe principalmente a las betalaínas, que corresponden al pigmento rojo —betacianinas—, y no a las antocianinas, las cuales se presume son responsables de la actividad antioxidante de la fruta. Los pigmentos naturales se pueden clasificar en antocianinas, betalaínas, clorofilas, β-tricetonas, quinonas y carotenoides. Estos últimos son los que le proporcionan el color a la tuna naranja.

“Eso fue lo que más nos interesó, poder mantener en el producto el color natural y ofrecer diversas variedades, sin requerir colorante artificial. Son dulces muy funcionales y nutritivos. Hoy en día, más pruebas están siendo aplicadas al producto, por parte de mi compañero Luis Daniel Solís, con la finalidad de enriquecerlo y así ofrecer al público una opción nutrimental muy saludable”, concluyó.

 

Ing. María Teresa Herrera Longoria
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Crean científicas mexicanas sistema electroquímico que elimina colorantes de la industria textil empleando polvo de grafito residual

19 diciembre, 2018

19 diciembre, 2018

Por el proceso desarrollado en la UAM Unidad Lerma fueron reconocidas en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Nacimientos de bisonte americano en Janos

3 junio, 2017

3 junio, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Comunicado de Prensa Ciudad de México a...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Premian a mexicanos talentosos por generar alto impacto social a través de sus proyectos

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

La distinción fue otorgada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts El diseño de un laboratorio para hacer levitar mini satélites...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...